La Embajada de China en México celebra ceremonia virtual de bienvenida al Año Nuevo Chino

Este martes 25 de enero, la Embajada de China en México realizó la transmisión en vivo vía Zoom de una ceremonia virtual para dar la bienvenida al Año Nuevo Chino.

El embajador Zhu Qingqiao dio un discurso al inicio del evento para felicitar a todos los asistentes, y señaló los importantes logros del pueblo chino durante 2021.

“Al celebrar su 100 aniversario, el Partido Comunista de China cumplió su objetivo de lucha fijado para el primer centenario, culminando la construcción integral de una sociedad modestamente acomodada”, destacó.

Añadió que en el año pasado China logró contener la pandemia del COVID-19 y obtuvo grandes éxitos en el desarrollo social y económico concluyendo el año con un crecimiento anual del PIB del 8,1%.

En cuanto a la relación bilateral China-México, el embajador aseguró que ésta se profundizó en 2021 bajo el liderazgo del presidente chino Xi Jinping y su homólogo mexicano Andrés Manual López Obrador.

“Hasta la fecha, China ha ofrecido a México 34 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19”, dijo, y recordó que, en los primeros tres trimestres de 2021, el volumen de las importaciones y exportaciones entre los dos países registró un crecimiento interanual del 45,41% respecto al año anterior.

Finalmente, el embajador Zhu prometió que en 2022, año en el que se celebra el 50 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países, la Embajada de China en México continuará promoviendo la cooperación con el país latinoamericano en los ámbitos político, económico, cultural y en la lucha conjunta contra el COVID-19.

Música china en todo su esplendor

Tras las palabras del embajador Zhu Qingqiao, comenzaron los números musicales, interpretados, en su mayoría por la Orquesta Nacional China de Instrumentos Tradicionales, bajo la dirección de Liu Fengde.

Brillaron instrumentos de cuerda como el erhu, un violín de dos cuerdas, el pipa, una especie de laúd chino, y la flauta de bambú.

La danza estuvo presente con la pieza de ballet “El cielo es alto y las nubes blancas”, mientras que las minorías étnicas estuvieron representadas con la canción “¿Dónde se casan las hermanas?”, interpretada por el Coro Poya.

El sonido cristalino del guzheng brilló en la pieza titulada “Festival del doble nueve”, y no podía faltar la tradicional canción “Flor de Jazmín”, que fue interpretada por la soprano Zhou Xuan.

La gala musical concluyó con la pieza “Festival de Primavera – Año Nuevo Chino”, festividad que se celebrará el próximo martes 1 de febrero de 2022.

Comments are closed.