Por YARELY MARTÍNEZ GUILLÉN*
El 1 de julio de 1921 se creó el Partido Comunista de China (PCCh), el cual ha sido el guía encargado de la construcción y determinación socialista en pro del desarrollo social de la República Popular China.
Por ello, 100 años después, el país se encuentra conmemorando el nacimiento del PCCh y es a través de un discurso dado por el presidente Xi Jinping que se celebró un siglo del establecimiento del mayor órgano político de China. En él se recordó el objetivo histórico de la nación, el cual se resume en la “revitalización” de la sociedad china.
Bajo este contexto, a un mes de dicho aniversario, el Departamento de Publicidad del Comité Central del PCCh publicó un texto titulado: “El PCCh: su misión y contribuciones”.
Dicha publicación se presentó en una conferencia de prensa el pasado jueves 26 de agosto y tiene como propósito recordar las hazañas y trabajos realizados por el PCCh en la búsqueda de su desarrollo social, económico y cultural socialista, así como el compromiso con los intereses de su población.
Sin duda, esto sirve de recordatorio de la identidad china actual en un mundo cada vez más globalizado, en el que algunos países fortalecen sus relaciones, mientras que otros se cierran a la diversificación de estas.
Después de que China abriera sus puertas al exterior en 1978 con la política de Reforma y Apertura, es en la “era de Xi Jinping” cuando la nación china se ha convertido en vocera para impulsar el multilateralismo, así como el intercambio de valores e ideología entre los pueblos para contribuir al desarrollo humano.
Asimismo, esta etapa marca un proceso de una constante autosupervisión y autorreforma en el país en camino hacia la modernización. Y para lograr caminar por este sendero, el Ministerio de Educación de China ha anunciado la enseñanza del pensamiento de Xi Jinping sobre el socialismo con peculiaridades chinas en la nueva era en todos los niveles, a fin de “cultivar a los sucesores del socialismo con peculiaridades chinas” y así el país siga por el camino recorrido durante el último siglo, el cual ha sido liderado por el PCCh.
En los últimos años, en el camino hacia dicha modernización, China ha logrado un gran avance no solo en el interior, sino que se ha posicionado como uno de los países más influyentes en el mundo, convirtiéndose en el ejemplo a seguir de muchos debido a su rápido y sólido desarrollo.
*Yarely Martínez Guillén es internacionalista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e investigadora de la Red de Estudios Globales Atlas Polaris.
