CIFTIS sirve de plataforma de promoción para los países latinoamericanos

El 8 de septiembre, se celebró una actividad de promoción en el marco de la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China 2020 (CIFTIS, por sus siglas en inglés) en el Centro Nacional de Convenciones de China, en que representantes de diversas instituciones y embajadas acreditadas en China de países latinoamericanos y caribeños como México, República Dominicana, Ecuador, Panamá y Barbados dieron a conocer sus proyectos de inversión y el comercio de servicios de sus respectivos mercados.

“Esta oportunidad es muy importante para nosotros. Barbados puede aprovechar esta plataforma para promover su buen entorno de inversión y comercios de servicios”, afirmó Corey Archer, segundo secretario de la Embajada de Barbados en China, en una entrevista con la revista. Además, el diplomático señaló que Barbados tiene muchas oportunidades para la inversión extranjera, en sectores financieros como los seguros y servicios bancarios, en la tecnología informática como el desarrollo de software y en servicios integrales como el turismo de salud y la educación global. En esa línea, se le ha dado también la bienvenida a inversores chinos.

“Los productos y servicios de México se exportan a países de todo el mundo, pero China es uno de los pocos que nos ha brindado una plataforma para promocionarnos. México participa en este evento todos los años, y estamos muy agradecidos por ello”, dijo Víctor González, asesor jurídico superior proveniente de México del Bufete de JINGSH.

 “No esperaba que tantas empresas chinas y extranjeras participaran en la feria. Se puede ver que China está trabajando realmente duro para abrir su mercado de comercio de servicios y promover su desarrollo”. Según González, gracias a la creciente apertura económica de China, este año más de 40 empresas mexicanas calificadas pudieron exportar cerdo a China en comparación a ocho el año pasado.  Es decir, en menos de un año, el número de empresas exportadoras se ha incrementado en un 400%, mientras que el volumen de exportaciones de carne de cerdo en la primera mitad de 2020 fue 10 veces mayor que el mismo período del año anterior.

González también cree que pese a que China no es el socio comercial más cercano de México, existen muchas oportunidades en comparación con países vecinos de América Latina y Estados Unidos. “A medida que China continúa facilitando el comercio de servicios y abriendo aún más el mercado del sector de servicios, los dos países pueden descubrir y explorar más espacios de cooperación”, enfatizó. 

Un ejemplo de ello es el sector manufacturero. México cuenta con mano de obra menos costosa, por lo que China podría aprovechar de invertir y construir fábricas allí. Además, México ha firmado acuerdos de libre comercio con América del Norte y la Unión Europea, por lo tanto, si China envía mercancías desde México a dichas regiones, de paso, también se reducirán las barreras comerciales y los aranceles.

Corey Archer, segundo secretario de la Embajada de Barbados en China.
Victor González, asesor proveniente de México del Bufete de JINGSH.

Comments are closed.