Alcaldesa de Bogotá advierte que la ciudad tendría que volver a cuarentena estricta por crecimiento de COVID-19

Imagen del 20 de junio de 2020 de una mujer portando una mascarilla y un traje protector mientras espera para limpiar un taxi frente al Aeropuerto Internacional El Dorado en la ciudad de Bogotá, Colombia. (Xinhua/Jhon Paz)

BOGOTÁ, 27 jun (Xinhua) — La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, advirtió este sábado en una rueda de prensa que la ciudad está a punto de alcanzar el 70% en la capacidad de camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y que tendría que volver pronto a una cuarentena estricta.

López hizo pública una carta que envió al Ministerio de Salud, en la cual explica que de no recibir los respiradores con los que se comprometió el Gobierno nacional en los próximos días, no quedará otra opción que declarar alerta roja en el sistema hospitalario cuando se alcance el 75% de la ocupación.

Entonces la ciudad que en las últimas 24 horas reportó 1.576 casos nuevos, regresaría al aislamiento obligatorio sin las excepciones que se han ido permitiendo por orden del gobierno nacional para reactivar la economía en el país.

La alcaldesa agradeció al Gobierno nacional sus buenas intenciones de apoyar a la capital y reconoció que el incumplimiento en la entrega de los equipos puede ser por dificultades en el ingreso de éstos al país.

Asimismo informó que debido a la velocidad del contagio en la ciudad los equipos entregados por el Gobierno nacional la semana pasada ya fueron ocupados.

“Las cifras son contundentes. Debemos prepararnos para volver a cuarentena estricta.Hasta tanto no lleguen al país los ventiladores UCI necesarios es la única forma de salvar vidas. Así se lo he propuesto a @MinSaludCoL”, señaló López en su cuenta de Twitter.

López agradeció a la ciudadanía sus esfuerzos por cumplir con los protocolos de bioseguridad durante los últimos meses, y aseguró que el aumento en la velocidad del contagio en Bogotá es consecuencia de la cantidad de excepciones permitidas en medio del periodo de aislamiento obligatorio.

“El tapabocas, el lavado de manos, el distanciamiento social puede reducir la velocidad de contagio, pero no puede hacer el milagro de parar la pandemia, el volumen de crecimiento de la pandemia no esculpa de los ciudadanos, es causada por la reapertura global de toda la economía”, dijo.

Según la mandataria, a principios de la emergencia sanitaria, en marzo, cuando se ordenó una cuarentena estricta, alrededor de cinco millones de personas permanecieron en casa y alrededor de un millón y medio salían a trabajar en actividades estrictamente indispensables.

“Hoy en día, tenemos la proporción exactamente inversa, más de 5 millones de personas están saliendo a trabajar y un millón y medio se quedan en casa, es inevitable que a ese volumen de más de 5 millones de personas en la calle interactuando y cruzándose no se contagien y que no crezca la pandemia”, precisó.

De otro lado, la alcaldesa informó que en ciertas zonas de las localidades de Kennedy, Ciudad Bolívar y Bosa es en donde se concentran la mayoría de casos de COVID-19 en la ciudad, por lo cual ordenó allí cuarentena estricta desde el próximo 30 de junio por 14 días.

Bogotá, en donde habitan alrededor de 7 millones de habitantes, es la ciudad con más contagios y muertes en Colombia por la COVID-19, con 27.118 contagios confirmados y 602 fallecidos.

Comments are closed.