China concluye pruebas de tecnologías de detección de ondas gravitacionales en el espacio

GUANGZHOU, 21 may (Xinhua) — Científicos e ingenieros espaciales chinos terminaron de probar tecnologías claves para la detección de ondas gravitacionales espaciales con un satélite especializado.
Después de que el satélite Tianqin-1 fue lanzado el 20 de diciembre de 2019, seis tecnologías claves han sido probadas en los últimos seis meses, incluyendo la detección inercial de alta precisión y la propulsión micronewtoniana, las cuales son necesarias para detectar ondas gravitacionales en el espacio, dijo Luo Jun, rector de la Universidad Sun Yat-Sen e investigador de la Academia de Ciencias de China.
“Los resultados de las pruebas superan los requisitos de la misión”, dijo hoy Luo.
El Tianqin-1 es el primer satélite de experimentación tecnológica del proyecto Tianqin, el cual inició su desarrollo sistemático en la universidad en la provincia china meridional de Guangdong en 2015.
El proyecto del Tianqin, literalmente “arpa en el cielo”, constará de tres satélites que formarán un triángulo equilátero alrededor de la Tierra. Cuando se acerquen las ondas gravitacionales, “las cuerdas del arpa serán rasgadas”, dijo Luo.
Las ondas gravitacionales son “ondulaciones” en el tejido del espacio-tiempo causadas por algunos de los procesos más violentos y más energéticos del universo. Albert Einstein predijo la existencia de las ondas gravitacionales en 1916 en su teoría general de la relatividad.

El primer descubrimiento de ondas gravitacionales por parte del Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales (LIGO) estadounidense, anunciado en febrero de 2016, alentó a científicos de todo el mundo a acelerar su investigación.
Aparte del LIGO, se utilizarán sondas espaciales para detectar ondas gravitacionales en frecuencias mucho más bajas, como las surgidas de la fusión de agujeros negros masivos.

Comments are closed.