MONTEVIDEO, 12 may (Xinhua) — La mayoría de la tripulación del crucero Greg Mortimer, que tiene decenas de contagiados de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), desembarcó hoy en un corredor humanitario organizado por el gobierno de Uruguay en Montevideo, donde permanecerá aislada para luego retornar a su país de origen.
“Es un imperativo ético, Uruguay tiene que hacer esto”, dijo el canciller uruguayo, Ernesto Talvi, a periodistas tras asistir al operativo en el que 64 tripulantes descendieron del buque y fueron trasladados esta tarde a dos hoteles capitalinos.
De los tripulantes que desembarcaron en un operativo con estrictas medidas de bioseguridad, 36 son portadores de la COVID-19, pero “son asintomáticos y no prevemos dificultades” en su evolución, aclaró Talvi.
Talvi señaló que este operativo tiene “todas las garantías necesarias” y no implicará “riesgos ni para ellos ni para la población”.
El ministro de Salud, Daniel Salinas, detalló que “36 son COVID-19 positivos y 28 COVID-19 negativos” y que el estado de salud de los contagiados “es muy bueno, están totalmente estables”.
“El tema es que pasen a una situación de no estar expuestos a una alta carga viral y que se negativicen”, explicó en la terminal portuaria.
Talvi informó que el crucero permanecerá en el puerto con una tripulación mínima de 20 personas, a la que se le sumarán próximamente otros cuatro trabajadores, y será desinfectado en los próximos días.
Una vez que se confirme que los tripulantes que estén a bordo no estén contagiados, el buque podrá regresar a su destino final en España, indicó.
Los protocolos de seguridad en los dos hoteles donde estarán estas personas de decenas de nacionalidades son “superestrictos”, señaló el jefe de la diplomacia uruguaya.
“Vamos a esperar 14 días para testearlos y ver si pasan de positivos a negativos”, añadió, y dijo que una vez que superen la enfermedad podrán regresar a sus países.
En sendos corredores humanitarios realizados el 10 y el 15 de abril desembarcaron los 126 pasajeros del crucero, mayormente australianos, neozelandeses, estadounidenses y europeos, quienes regresaron a sus países de origen en vuelos chárter.
El crucero propiedad de Aurora Expediciones llegó a la costa de Uruguay a fines de marzo procedente del Atlántico Sur, luego de no haber podido atracar en otros país de la región y con una mayoría de los ocupantes que contrajo la COVID-19.
Uruguay acumula desde el 13 de marzo 711 casos de COVID-19, 19 de ellos mortales, según el último informe del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).
