LA HABANA, 4 may (Xinhua) — El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, demandó hoy mayor solidaridad y colaboración en el mundo para enfrentar el nuevo coronavirus y reiteró la disposición del país caribeño para compartir sus experiencias.
“Falta solidaridad y cooperación. Esos son valores que no pueden verse vinculados solamente a las ganancias, motivación casi exclusiva de quienes, rindiendo culto al mercado, se olvidan del valor de la vida humana”, expresó Díaz-Canel al intervenir en la Cumbre Virtual “Unidos contra la COVID-19”.
La Cumbre Virtual fue convocada por Azerbaiyán en su condición de presidente del Movimiento de Países No Alineados.
El mandatario de la mayor de las Antillas subrayó que la pandemia ha demostrado la incapacidad de un mundo fracturado y agudiza los problemas de un planeta plagado de desigualdades.
Evocó palabras del líder histórico cubano, Fidel Castro (1926-2016), quien señaló que “en vez de invertir tanto en el desarrollo de armas cada vez más sofisticadas, aboguemos, junto al secretario general de las Naciones Unidas (ONU), por el fin de las guerras, incluidas las no convencionales, para salvaguardar el derecho a la paz”.
“Digámoslo con honestidad: si hubiéramos globalizado la solidaridad como se globalizó el mercado, la historia sería otra”, enfatizó Díaz-Canel, luego de afirmar que la pandemia ha demostrado ser un reto global que no distingue fronteras, ideologías o niveles de desarrollo.
Cuba ha enviado 25 brigadas de profesionales de la salud a 23 países, muchos de ellos miembros del Movimiento de Países No Alineados, para apoyar el combate al nuevo coronavirus.
Al advertir que son impredecibles las consecuencias de la pandemia, debido a su “devastador impacto en un mundo cada vez más interconectado”, el mandatario cubano llamó a aunar voluntades y esfuerzos para enfrentar este desafío, pues este empeño será “decisivo”.
“Hagámoslo por el derecho a la salud, la paz y el desarrollo de nuestros pueblos, con estricto apego a los principios fundacionales del Movimiento. Hagámoslo por la vida”, expresó.
Durante su intervención, el presidente de la República de Cuba denunció además la agresión armada contra la embajada cubana en Estados Unidos, así como el bloqueo económico, comercial y financiero que Washington mantiene contra la ínsula desde hace unos 60 años.
