OMM: COVID-19 agrava efectos socioeconómicos de cambio climático

GINEBRA, 22 abr (Xinhua) — La pandemia de COVID-19 “agrava los efectos socioeconómicos del cambio climático”, el cual se aceleró en los últimos cinco años, señaló hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

“La COVID-19 podría tener como resultado una reducción temporal de las emisiones de gases de efecto invernadero, pero no es un sustituto de la acción climática sostenida”, indicó la OMM en una declaración emitida con motivo del Día de la Tierra.

“Aunque la COVID-19 ha causado una severa crisis económica y de salud internacional, no hacer frente al cambio climático podría amenazar el bienestar humano, los ecosistemas y las economías durante siglos”, dijo el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, citado en la declaración.

“Tenemos que aplanar tanto la curva de la pandemia como la del cambio climático”, enfatizó.

En una de las actividades para conmemorar el Día de la Tierra, la OMM publicó su informe final sobre el estado del Clima Mundial 2015-2019.

El informe confirmó que 2015-2019 es el período quinquenal más caluroso registrado y afirmó que la temperatura mundial promedio se incrementó en 1,1 grados centígrados desde el período preindustrial y en 0,2 grados centígrados en comparación con 2011-2015.

Desde los ochenta, cada década ha sido más calurosa que la anterior, añadió el informe.

La OMM pronostica que es probable que ocurra una nueva temperatura global promedio récord en el próximo período quinquenal (2020-2024) y que también son probables más incrementos en la temperatura mundial.

El informe también mostró que los niveles de dióxido de carbono y de otros gases de efecto invernadero en la atmósfera han aumentado para llegar a nuevos récords y que la tasa de crecimiento del dióxido de carbono fue 18 por ciento mayor en 2015-2019 que en el período quinquenal anterior.

“Tenemos que mostrar la misma determinación y unidad ante el cambio climático que ante la COVID-19”, dijo Taalas. “Tenemos que actuar juntos en favor de los intereses de salud y bienestar de la humanidad, no sólo para las siguientes semanas y meses, sino también para las numerosas generaciones por venir”.

Comments are closed.