QUITO, 23 abr (Xinhua) — Ecuador, cuya economía enfrenta una crisis histórica por el desplome del precio del petróleo, registra una fuerte caída en las exportaciones e importaciones debido al impacto de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), informó hoy jueves el viceministro de Comercio Exterior, Daniel Legarda.
“Hay una baja fuerte efectiva. Al final del año las importaciones no petroleras van a bajar en el orden del 20 al 25 por ciento, mientras que las exportaciones no petroleras tendrán una baja de entre el 10 y el 15 por ciento”, indicó Legarda, en una entrevista con la radiodifusora local “Radio Centro”.
Dijo que las cifras se desprenden de análisis preliminares, considerando el comportamiento de las exportaciones e importaciones en lo que va del año en el contexto de la pandemia mundial por la COVID-19.
Expuso que en el primer trimestre del año (enero-marzo) las exportaciones “tuvieron un desempeño positivo” con un “crecimiento relevante en poco más de 10 por ciento”, principalmente, en productos como el banano, camarón y cacao.
Sin embargo, en este mes de abril las cifras “nos están mostrando otra realidad”, agregó Legarda al indicar que de manera preliminar se refleja una caída en el orden de los 250 a 300 millones de dólares.
Apuntó que esto se debe al cierre de mercados, a la baja demanda de pedidos, así como a complicaciones para la movilidad interna en el país, donde rige un estado de excepción decretado el pasado 16 de marzo para contener el virus.
“También se han reducido las frecuencias a nivel mundial, en el transporte aéreo y marítimo; todo esto suma para que la afectación se vea de esa manera”, subrayó el también ex presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores.
Legarda añadió que por el lado de las importaciones, Ecuador también registra una caída no sólo por el impacto del nuevo coronavirus sino también por la ralentización de la economía local.
El gobierno estima que en 2020 la dolarizada economía ecuatoriana sufrirá una contracción de más de 4 por ciento.
Legarda detalló que hasta marzo pasado las importaciones registraron “una reducción de 350 a 400 millones de dólares, y en el mes de abril hay un desplome (…) que ya ha superado los 500 millones de dólares en reducción”.
A su juicio, esto se da por “menores flujos y baja de pedidos”, además porque muchos sectores asociados por importaciones están sin operar, como por ejemplo el sector automotriz.
“Los vehículos se han quedado ya sea en embarque, han bajado los pedidos para futuro o están en bodegas y no han sido desaduanizados, por eso la baja. Pero hay otros sectores que están en las mismas circunstancias”, señaló.
Ecuador, que cumple la quinta semana de cuarentena, con suspensión de actividades laborales y la mayoría de las áreas productivas paralizadas, registró hasta este jueves 11.183 casos de la COVID-19, con 560 decesos.
