La lucha emprendida por China contra el nuevo coronavirus viene permitiendo que el mundo y en particular los países en desarrollo puedan obtener valiosas lecciones, mencionó Ronnie Lins, director del Centro China-Brasil de Investigación y Negocios. “Si China no hubiera tomado medidas rápidas y eficientes, la propagación global del virus habría sido mucho mayor”.
En diálogo con China Hoy, Lins detalló que, según su consideración, hay cinco aspectos de la gestión china ante la epidemia del COVID-19 que podrían servir como ejemplo para su país, Brasil, que es actualmente la nación latinoamericana que afronta el mayor número de casos del nuevo coronavirus.
En primer lugar, la unidad mostrada por el pueblo chino, que supo enfrentar la situación con unidad, disciplina y determinación. “Vi en la televisión china a personas importantes del Gobierno y del Partido Comunista de China ir a hospitales de Wuhan y a otras áreas de alto contagio para hacer inspecciones y escuchar a los médicos y otros profesionales de la salud. La correcta planificación de acciones solo puede llevarse a cabo sobre la base de la información de los profesionales que están en la primera línea de combate”, explicó.
En segundo lugar, Lins hizo hincapié en que las medidas para contener la propagación del contagio y el periodo de incubación del virus aún no se conocen muy bien. “Por esta razón, el Gobierno chino determinó medidas para contener el potencial de contagios como retener el flujo de personas y de transporte, suspender el inicio de las actividades escolares, monitorear las acciones de potenciales infectados, entre otras”.
En tercer lugar, destacó que el Gobierno chino haya establecido un grupo de científicos de alto nivel, con amplia experiencia en investigación y análisis de virus. “Fueron a lugares de contagios significativos para desarrollar medicamentos que minimizaran los efectos del virus. Sin embargo, vale la pena mencionar que existe un consenso entre los profesionales médicos de todo el mundo de que las medidas más efectivas contra esta enfermedad son el establecimiento de cuarentenas y el aislamiento temprano”.
En cuarto lugar, Lins valoró la identificación de pacientes asintomáticos, tras la fase de contención y control de los contagios. “Esta identificación es actualmente esencial en China y otros países asiáticos, por lo que no hay una nueva ‘ola de contagio’, como ocurrió con la pandemia de la gripe de 1918”.
Finalmente, en quinto lugar, el experto brasileño destacó la implementación en China de varias medidas económicas que han facilitado el flujo de alimentos a todos los lugares del país, así como los subsidios otorgados a las micro y pequeñas empresas (que son en gran parte responsables de la generación de empleo), diversas acciones de política económica, monetaria y fiscal, entre otras.
Lins sostuvo que estas acciones han beneficiado a muchas naciones en el mundo. Sin embargo, precisó, la mayoría de países, especialmente aquellos en desarrollo, “no tendrán las mismas condiciones que China para luchar contra un terrible enemigo como el COVID-19”. En ese sentido, manifestó que será esencial la creación de un movimiento de solidaridad global para ayudarles a superar la pandemia. “Obviamente, muchas de estas acciones deberán adaptarse a las características de cada país”.
Al ser consultado sobre las lecciones que se podrían sacar de la lucha contra el nuevo coronavirus, Ronnie Lins señaló la oportunidad de que a partir de ahora se ponga verdadera atención a temas que busquen mejorar el futuro de la humanidad. “El nuevo coronavirus ha demostrado que todos en el planeta somos iguales. Mata a ricos y pobres, y no hace distingos de etnias, religiones ni de cualquier otra índole. El mundo no será el mismo cuando esta pandemia se extinga por completo”.
Lins puntualizó que la derrota del COVID-19 solo será posible cuando se produzca la unión de todos. “Debemos trabajar juntos con disciplina y determinación”, declaró a China Hoy. “El virus ha demostrado que todos somos vulnerables. Entonces, para fortalecernos como personas y países, debemos unirnos para erradicar la pobreza y las desigualdades sociales, y respetar el medio ambiente. Así estaremos más fuertes para afrontar nuevos y futuros desafíos”, finalizó.
