WASHINGTON, 15 abr (Xinhua) — El crecimiento en Asia será del cero por ciento en 2020 debido a la pandemia de COVID-19, el más bajo desde la década de 1960, vaticinó el miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Esta es una crisis como ninguna otra. Es peor que la crisis financiera mundial y Asia no es inmune”, dijo Changyong Rhee, director del Departamento de Asia y el Pacífico del FMI, en una conferencia de prensa virtual el miércoles por la noche.
La perspectiva de crecimiento de la región para 2020 es la peor en casi 60 años, incluso durante la crisis financiera internacional (4,7 por ciento) y la crisis financiera asiática (1,3 por ciento), indicó Rhee.
“Asia todavía parece que tendrá mejores resultados que otras regiones en términos de actividad”, señaló.
El más reciente informe Perspectivas de la Economía Mundial del FMI, publicado el martes, prevé que la economía mundial está en camino de contraerse “bruscamente” un 3 por ciento en 2020.
De acuerdo con el documento, las economías avanzadas se contraerán un 6,1 por ciento en 2020, mientras que las economías de mercados emergentes y en desarrollo, que generalmente tienen niveles de crecimiento muy superiores a las economías avanzadas, se reducirán en un 1 por ciento.
A pesar del crecimiento negativo general, el FMI proyecta un crecimiento del 1 por ciento para la Asia emergente y en desarrollo. China y la India verán un crecimiento moderado este año, con una tasa del 1,2 por ciento y el 1,9 por ciento, respectivamente.
“Las perspectivas para 2021, aunque altamente inciertas, son de un fuerte crecimiento”, dijo Rhee a los periodistas.
Rhee señaló que la región asiática se encuentra en diferentes etapas de la pandemia. “La economía de China ha comenzado a volver a funcionar, otras economías imponen bloqueos más estrictos y algunos están viviendo una segunda oleada de infecciones del virus”, precisó.
A su juicio, “mucho depende de la propagación del virus y de cómo responden las políticas”.
