Embajador chino pide cooperación más estrecha para disminuir impacto de coronavirus en cadena de suministro global

El embajador chino en Estados Unidos, Cui Tiankai, habla en un evento llevado a cabo en celebración del 40 aniversario del establecimiento de relaciones bilaterales, en Washington D.C., Estados Unidos, el 21 de noviembre de 2019.  (Xinhua/Liu Jie)

“Si hay algo malo en el proceso de globalización del pasado, creo que debemos mejorarlo haciéndolo aún más abierto, inclusivo, con una distribución más equitativa de los beneficios para todos. Cuidar de las personas más débiles, más vulnerables, los más pobres”, subrayó el embajador.

WASHINGTON, 11 abr (Xinhua) — Existe “una mayor necesidad de la cooperación más estrecha y efectiva a nivel mundial” cuando la COVID-19 ha interrumpido la cadena de suministro global, advirtió el embajador chino en Estados Unidos, Cui Tiankai.

“Creo que esto es algo que nuestros economistas realmente tienen que mirar”, dijo Cui en una entrevista reciente con Ian Bremmer en el programa semanal digital Gzero World.

En criterio del diplomático, “hasta ahora el virus se ha movido mucho más rápido que cualquier cambio en la cadena de suministro. Tenemos que reconocerlo”, explicó Cui en la entrevista transmitida a nivel nacional el sábado por American Public Television.

“Esta pandemia prueba nuevamente que es un desafío global”, abundó para recordar que el virus no reconoce fronteras nacionales, ni sistemas políticos ni culturas ni religiones.

Cui expresó que entiende el llamado de algunas personas para una mayor diversificación de la cadena de suministro, ya que cuando se enfrentan a una crisis, aún podrían contar con suministros.

“Si hay algo malo en el proceso de globalización del pasado, creo que debemos mejorarlo haciéndolo aún más abierto, inclusivo, con una distribución más equitativa de los beneficios para todos. Cuidar de las personas más débiles, más vulnerables, los más pobres”, subrayó el embajador.

Informó que en China están haciendo “todo lo posible para restaurar la cadena de suministro, para reanudar la producción”. Reconoció que la economía del país se enfrenta a un “tremendo desafío” al igual que la economía mundial.

“Así que estamos haciendo un gran esfuerzo para obtener suministros y vender nuestros productos”, apuntó y añadió que su Gobierno está “trabajando con otros países para asegurarnos de que la cadena de suministro global vuelva a funcionar”.

In Sociedad  

Comments are closed.