MÉXICO, 30 mar (Xinhua) — El Conejo de Salubridad General en México, órgano colegiado que depende del Ejecutivo, declaró este lunes en el país “emergencia sanitaria”, al superar el millar de casos confirmados de COVID-19, y a punto de llegar a la treintena de decesos por la enfermedad.
México se encuentra en emergencia sanitaria “por causa de fuerza mayor”, enfatizó el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, en una rueda de prensa, y al dar lectura al decreto presidencial del Consejo de Salubridad General.
El secretario de Relaciones Exteriores aclaró que la declaratoria no significa “un toque de queda” como tal, pero, dijo, son ajustes a las medidas existentes para hacer frente la enfermedad, declarada por la la Organización Mundial de la Salud (OMS), pandemia, siendo actualmente epicentro Europa.
Desde Palacio Nacional, y en donde participaron además los ministros de Salud, Jorge Alcocer; Gobernación, Olga Sánchez; la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; y el de Marina, José Rafael Ojeda, se anunció la extensión a 10 días más la suspensión de actividades “no esenciales” en el sector público, privado y social, exceptuando las que tengan que ver con la seguridad nacional, incluyendo la sanitaria, ante el incremento de la transmisión comunitaria del nuevo virus.
De igual modo, cerrarán en todo el país los negocios no indispensables, solamente permanecerán abiertos los supermercados, farmacias y tiendas de abarrotes.
“Estamos ya en una fase de ascenso rápido, pero hay oportunidad para mitigar la transmisión y la fase de transmisión más rápida que será la fase 3, en la transmisión comunitaria”, reconoció el viceministro de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell.
Insistió que la principal manera de mitigar la transmisión es “quedándose en casa”, eso, indicó, “podría evitar el aumento de casos y evitar la concentración y colapsos” de hospitales.
Por la mañana el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que para hacer frente al coronavirus se anunciarían nuevas medidas con las que adelantó, se evitará un crecimiento exponencial de contagio, que aumenta como la curva cuando no se toman las medidas de protección.
El pasado 23 de marzo el gobierno de México implementó la denominada “Jornada Nacional de Sana Distancia”, que estipula trabajo desde casa a los grupos más vulnerables, que son las personas de 65 o más años, personas con males crónicos y mujeres embarazadas o en lactancia, y que concluiría el 20 de abril, aunque el Consejo decidió este lunes dejar hasta el último día de ese mes.
López-Gatell, y ante los funcionarios y medio centenar de periodistas, enumeró las siete medidas previamente establecidas por el Consejo de Salubridad General, entre las que destacó que “se pide a la población en el territorio mexicano a cumplir el resguardo domiciliario hasta el 30 de abril”.
De forma obligatoria que las personas involucradas en actividades del sector médico y se seguridad, “no deben realizar reuniones de más de 50 personas” y tomar las medidas de higiene recomendadas.
Al leerse la declaratoria, el Consejo ordena a las secretarías de Hacienda, Economía y Trabajo, así como a las instituciones de seguro social y de vivienda a “operar las medidas necesarias a fin de proteger empresas y trabajadores por la vigencia de la declaratoria”.
Se exhorta a que el sector privado adopte “de inmediato” modalidades de teletrabajo, trabajo a distancia o análogos, sin que las actividades de sus trabajadores impliquen un acto presencial, y pague su salario completo en los siguientes 30 días.
Después de cumplir el 30 de abril las medidas, se espera reanudar bajo la vigilancia de las autoridades competentes y será de manera paulatina.
En una lámina el último informe técnico sobre la situación del COVID-19 en México, se muestra que en las últimas 24 horas pasó de 20 a 28 el número de muertos, además de reportarse hasta ahora 1.094 casos confirmados, es decir, 101 nuevos casos desde la víspera.
Por su parte el secretario de Salud, Jorge Alcocer, pidió a los ciudadanos no tener miedo y confiar en el equipo de trabajo conformado por las autoridades y científicos, quienes aseguró, están trabajando de manera oportuna.
