OMS alerta que brasileños minimizan riesgos de COVID-19 y elogia a China

RIO DE JANEIRO, 18 mar (Xinhua) — La directora asistente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mariángela Simao, alertó hoy que la población brasileña minimiza los riesgos de la emfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19) y elogió las medidas tomadas por países como China para combatirlo.

   Brasil registró hasta el martes 291 casos confirmados de COVID-19 con un muerto, así como 8.819 sospechosos. 

   Simao expresó en entrevista publicada este miércoles por el diario brasileño “Folha de Sao Paulo”, que “China dio un ejemplo para el mundo” en el combate a la COVID-19. 

   “Tomó medidas como hacer un hospital en 10 días. Tienen tecnología, ‘know how’ (conocimiento práctico) y una forma de trabajo que es bastante interesante, y no necesariamente replicable en otros lugares”, señaló.

   La representante de la OMS sostuvo que “no se puede minimizar (el riesgo). He visto mucho en las redes sociales en Brasil, las personas minimizan el riesgo. He visto algo de descuido en el sentido que sólo afecta personas de más de 65 años y no es verdad”.

   La brasileña, de 64 años, afirmó que “el Ministerio de Salud hizo recomendaciones que están absolutamente en línea con lo que la OMS preconiza, aunque si los individuos no siguen las recomendaciones es otra historia”.

   “Vi las fotos de las personas en la playa. Las personas no están tomando en serio estas recomendaciones”, agregó la directora asistente de la OMS.

   A decir de Simao, la situación tiene que tomarse “en serio, no es una broma (…) es una transmisión comunitaria. Enfermando, hay riesgo de infectar a más personas”.

   “Hay dos fases en el combate a la enfermedad. En la de contención, se trata de analizar el caso sospechoso, aislarlo y rastrear los contactos”, dijo. 

   “Esto funciona razonablemente bien hasta que hay transmisión comunitaria. Tienes que crear condiciones para que los que están enfermos tengan un tratamiento adecuado”, agregó.

   Se mostró también favorable al cierre de fronteras y a la adopción de cuarentena médica en los países, como forma de combatir la enfermedad.

   Dijo que la medida es para disminuir la curva de crecimiento de casos a lo largo del tiempo, hasta que se tenga “una vacuna y un medicamento eficaz”.

(200317) — BRASILIA, 17 marzo, 2020 (Xinhua) — Una mujer usa una mascarilla como medida de prevención en Brasilia, Brasil, el 17 de marzo de 2020. Brasil registró su primera víctima fatal a causa de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19), un hombre de 62 años que estaba hospitalizado en el estado de Sao Paulo, informó el martes la Secretaría de Salud de Sao Paulo. (Xinhua/Lucio Tavora) (lt) (ah) (vf)

Comments are closed.