MEXICO, 9 mar (Xinhua) — Las principales bolsas de valores en América Latina se desplomaron hoy, ante la falta de un acuerdo entre los países petroleros para evitar la caída del precio internacional del crudo y por el impacto del nuevo coronavirus en la economía mundial.
Las autoridades financieras de México acordaron este lunes reforzar las medidas en el mercado cambiario local para aminorar las presiones que ha visto la moneda, en medio de una caída en los mercados globales.
La Comisión de Cambios del país determinó elevar a 30 mil millones de dólares, desde 20 mil millones de dólares, el programa de coberturas cambiarias liquidables por diferencia en moneda nacional, el cual ha utilizado desde 2017 para ofrecer liquidez en el mercado local.
En tanto, el peso mexicano sufrió este lunes una depreciación y su valor interbancario se ubicó en 21.1790 unidades por dólar, no obstante el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la economía nacional tiene la fortaleza suficiente para sortear la caída global en los precios del petróleo.
En Brasil, el índice Bovespa (Bolsa de Valores de Sao Paulo) cayó este lunes 12.16 por ciento, hasta los 86.067 puntos, en una sesión en la que la ronda de negocios se suspendió durante 30 minutos debido al colapso de las acciones al inicio de la jornada.
Las acciones de la petrolera estatal Petrobras se derrumbaron 30.22 por ciento, arrastradas por la caída del precio del crudo que afecta a todo el sistema financiero global.
El valor de la moneda estadounidense aumentó 2 por ciento, al cotizarse en 4.72 reales por dólar, pese a la intervención del Banco Central de Brasil con la subasta de 3 mil millones de dólares en el mercado de cambios de la plaza financiera paulista.
Por su parte, el gobierno de Chile llamó este lunes a la calma frente a la volatilidad en los mercados internacionales, debido a la preocupación por el impacto del nuevo coronavirus en la economía y el fracaso de las negociaciones entre los países productores de petróleo.
“Estamos bien preparados institucionalmente”, dijo en rueda de prensa el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, quien pidió a los chilenos “no sobrerreaccionar” ante la situación.
Este lunes el precio del cobre cayó 2.9 por ciento, mientras que el dólar cerró en 842 pesos chilenos para superar su máxima histórica de 828 pesos registrada el 28 de noviembre del año anterior, de acuerdo con la Bolsa Electrónica de Chile.
Los bonos y las acciones de Argentina reportaron hoy caídas de hasta 20 por ciento, en un contexto de aversión global al riesgo producto del desplome de los precios del petróleo y de la propagación del nuevo coronavirus.
En Argentina, el índice S&P Merval cayó 13.75 por ciento y el índice Riesgo País alcanzó los 2 mil 818 puntos básicos cerca del mediodía de este “lunes negro”, su nivel más alto desde 2005.
Para evitar una mayor escalada de la moneda estadounidense, el Banco Central de la República de Argentina vendió este lunes 100 millones de dólares en el mercado cambiario, lo cual permitió que la cotización se mantuviera en 62.53 pesos por unidad.
