MÉXICO, 4 mar (Xinhua) — Las autoridades mexicanas anunciaron el miércoles por la noche que intensificarán las medidas de prevención contra el nuevo coronavirus COVID-19, abogando por la cooperación de la población y evitar una posible propagación.
El director general de Epidemiología de México, José Luis Alomía, destacó que tales medidas serán una herramienta “importante” para los mexicanos pues contribuirán “a capacitar a la población y respuesta de la población que genere una prevención de enfermedades”.
El funcionario, en conferencia de prensa en el Palacio Nacional para presentar el informe técnico diario respecto a la situación de la COVID-19 en México, comentó que entre las nuevas medidas se encuentra trabajar en las escuelas de todo el país, principalmente de nivel básico.
En ese sentido, dijo que se planea entregar “un recado de información” para los alumnos con el objetivo de lograr conciencia y a su vez, transmitirlas a cada una de las familias mexicanas.
También dio a conocer que se acordó este miércoles con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) de México, que integra a los Gobiernos de las 32 entidades del país, crear un equipo de vocería en cada una de ellas para responder a dudas relacionadas con el nuevo coronavirus.
Acompañado por el representante de la Conago, el gobernador del estado mexicano de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, Alomía dijo que además “se reforzará el esquema de comunicación social y de riesgos dirigida a la población” de manera permanente.
Las nuevas medidas forman parte de las acciones de mitigación que realiza el Gobierno mexicano para enfrentar la COVID-19, pues “tenemos que aprender a vivir con el virus, y hasta ahora medidas suficientes para no hacer algo grande que no es”, dijo por su parte el subsecretario de Prevención y Promoción de Salud, Hugo López-Gatell.
El responsable de los mecanismos de prevención y acción del nuevo coronavirus en México aclaró que hasta ahora no se ha declarado en el país latinoamericano “un estado de emergencia” por este virus, a pesar de cinco casos confirmados importados.
Insistió en que el país no requiere medidas restrictivas para la entrada de comercio y turismo.
Tampoco, añadió, se requiere suspender las actividades masivas, tales como maratones, conciertos festivales o actividades en los diversos centros turísticos y playas.
“Toda medida de prevención de sanidad publica debe ser apropiada al riesgo sin interferir el tránsito de personas y el comercio internacional; y por extensión el comercio nacional”, añadió al referir que México mantiene esa política en apego al reglamento internacional sanitario.
“Estamos para proteger a la población de México, tenemos que proteger a los propios visitantes extranjeros y también proteger la economía mexicana”, apuntó.
En tanto, el gobernador Mendoza Davis aclaró que las 32 entidades mexicanas aunque no cuentan con los recursos en este momento para enfrentar una epidemia de coronavirus, trabajarán de manera conjunta con la federación para poder hacerle frente en caso de que se presente.
México ha registrado hasta la fecha cinco casos confirmados, clasificados como importados, a decir de las autoridades.
Los pacientes se encuentran bajo vigilancia y en resguardo domiciliario, y todos ellos presentaron síntomas “leves” a su regreso de Italia, donde la epidemia creció en las últimas semanas.
México aplica medidas de mitigación, detección, aislamiento y estudio de contactos, aunque también dice estar preparado en caso de un posible surgimiento local de contagio y, de ser así, prestaría atención a las personas más vulnerables, que incluye la población más pobre, así como reforzar la coordinación de diversas instituciones de salud de México con casi 3 mil camas y poco más de 6 mil ventiladores para pacientes de COVID-19.
