Me gustaría decir dos cosas. Punto número uno: el nivel de protección que hay para las personas que estamos viajando entre China y México es impresionante. Me tocó aterrizar hace 20 días en la ciudad de Hong Kong y ya había un anuncio enorme dando instrucciones precisas de cómo protegerse, incluso repartían alcohol y cubre bocas de manera gratuita en todas las secciones del aeropuerto.
También, durante el vuelo, se ofreció este apoyo por parte de la aerolínea, lo cual me dice que en estos años del SARS para acá, hemos aprendido mucho sobre estas medidas que todos debemos acatar independientemente de que exista virus o no. Estamos en un ecosistema conviviendo con bacterias y virus que vienen de muchas regiones del planeta, pero, sobre todo, en China, que es un jugador global, donde llegan personas de todos los rincones del mundo.
La segunda cuestión que me llamó profundamente la atención fue el cuidado. Luego de Hong Kong, fuimos a Beijing a entrevistarnos con funcionarios del gobierno chino; íbamos con una delegación de la Cámara de Comercio y Tecnología China. A los lugares que asistimos había información, protección, y una actitud de proteger a quienes llegan. Nos ofrecieron una distancia porque el flush viaja a dos metros de distancia.
La cultura en general de cómo conducirse en estas ocasiones nos ha ayudado muchísimo para estar serenos y entender, sobre todo los que nos dedicamos al comercio internacional, a las finanzas internacionales, que estamos expuestos a este tipo de contagios en cualquier momento y no solamente por este virus.
Algo que se debe resaltar es que la información ha fluido de manera muy rápida, lo cual se le agradece a la autoridad sanitaria de China, porque entonces claramente uno puede protegerse y decidir si viaja a una región de alta o baja incidencia.
Por otra parte, informar que no hay ningún caso confirmado en México, porque nos han llamado muchas personas a la Cámara para preguntar qué sucede. Debemos decir que si la gente no tiene ninguna necesidad urgente de viajar a estas ciudades de China, que por el momento no lo haga.
Hay que entender que esto es una cosa estacional, va a pasar, entonces mantengámonos informados. Estoy segura que el gobierno chino con toda su capacidad y estructura está teniendo como prioridad máxima la protección de la salud y la seguridad de todos y cada uno de nosotros.
*Amapola Grijalva es Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China
