Texto completo de los comentarios de Xi en la sesión I de la cumbre del G20 en Buenos Aires

BUENOS AIRES, 30 nov (Xinhua) – El presidente de China, Xi Jinping, pronunció un discurso titulado “Mirar más allá del horizonte y dirigir la economía mundial en la dirección correcta”, aquí en la primera sesión de la 13ª cumbre del Grupo de los 20 ( G20).

El siguiente es el texto completo del discurso:

Mirar más allá del horizonte y dirigir la economía mundial en la dirección correcta

Palabras de H.E. Xi Jinping

Presidente de la República Popular de China

En la sesión I de la Cumbre del G20

Buenos Aires, 30 de noviembre de 2018.

Presidente Mauricio Macri,

Queridos colegas,

Han pasado diez años desde que estalló la crisis financiera mundial y se convocó la primera Cumbre del G20. Hoy en día, la economía global, aunque mantiene el crecimiento en general, todavía no está libre de los impactos subyacentes de la crisis. Los viejos motores de crecimiento aún no han sido reemplazados por otros nuevos. Varios riesgos se están acumulando rápidamente. La nueva ronda de la revolución tecnológica y la transformación industrial están provocando cambios profundos, la brecha de riqueza sigue ampliándose y las contradicciones sociales están creciendo. La economía mundial se enfrenta a otra opción histórica.

Un antiguo filósofo chino observó que “Revisar el pasado nos permite aprender sobre la ley que rige la evolución de la historia”. Los miembros del G20 debemos seguir de cerca la tendencia histórica subyacente para trazar el rumbo del futuro. En la incesante búsqueda de desarrollo y progreso de la humanidad, la tendencia hacia la apertura y la integración entre los países es imparable a pesar de los altibajos en la economía global. La cadena industrial, cadena de valor y cadena de valor en constante crecimiento y expansión ha impulsado el flujo de factores de producción en todo el mundo y ha llevado a varios miles de millones de personas a salir de la pobreza y hacia la prosperidad. Una mayor coordinación y complementariedad entre los países satisface la necesidad de crecimiento de la productividad. También darán forma al futuro de las relaciones de producción. En este proceso, los países se están convirtiendo cada vez más en una comunidad con intereses compartidos, responsabilidades compartidas y un futuro compartido. De cara al futuro, la cooperación de ganar-ganar es la única opción para nosotros, ya sea en los buenos tiempos o en los malos. Esto está dictado por la ley de economía, y está en consonancia con el desarrollo de la historia humana. Al enfrentar varios desafíos, debemos tener un mayor sentido de urgencia, tener un enfoque racional y mirar más allá del horizonte. Debemos cumplir con nuestra responsabilidad y dirigir la economía global en la dirección correcta.

El G20 nació de la necesidad de la comunidad internacional de mantener un crecimiento estable de la economía global. Durante la última década, nos hemos preparado para enfrentar las dificultades, hemos salido de la recesión y hemos llevado a la economía global a la senda de la recuperación y el crecimiento. Diez años después, trabajemos con el mismo valor y visión estratégica y aseguremos que la economía global crezca en el camino correcto.

Primero, debemos mantenernos comprometidos con la apertura y la cooperación y defender el sistema multilateral de comercio. Hace cinco años, cuando asistí a la Cumbre del G20 por primera vez, pedí esfuerzos conjuntos para defender y construir una economía mundial abierta. Cinco años después, esto obviamente se ha convertido en una tarea aún más urgente para nosotros. El número de nuevas medidas comerciales restrictivas aplicadas mensualmente entre los miembros del G20 se ha duplicado en comparación con hace seis meses. En 2018, el crecimiento del comercio de bienes puede disminuir en un 0,3 por ciento a nivel mundial. Debemos defender firmemente el libre comercio y el sistema multilateral de comercio basado en normas. China apoya la reforma necesaria de la Organización Mundial de Comercio y cree que es fundamental defender los valores fundamentales y los principios fundamentales de la OMC, como la apertura, la inclusión y la no discriminación, y garantizar los intereses de desarrollo y el espacio de políticas de los países en desarrollo. Necesitamos realizar una consulta extensa para lograr un progreso gradual en lugar de imponer la posición de uno a los demás.

En segundo lugar, debemos forjar una asociación sólida e intensificar la coordinación de políticas macro. La asociación es el activo más valioso del G20. Nosotros, los miembros del G20, debemos trabajar juntos para superar cualquier dificultad que se presente. Deberíamos emplear las tres herramientas de las políticas fiscales y monetarias y la reforma estructural de manera integral para garantizar un crecimiento sólido, equilibrado, sostenible e inclusivo de la economía global. El fortalecimiento de la coordinación de políticas, que es esencial para el crecimiento global, también es responsabilidad de las principales economías. Las economías desarrolladas, al adoptar políticas monetarias y fiscales, deberían prestar más atención y trabajar para minimizar el impacto que dichas políticas pueden tener en los mercados emergentes y en las economías en desarrollo. El Decimoquinto Examen General de las Cuotas del FMI debería concluirse a tiempo. El sistema monetario internacional debería diversificarse más y la red de seguridad financiera mundial debería seguir fortaleciéndose.

En tercer lugar, debemos mantenernos comprometidos con la innovación y crear un nuevo impulso para el crecimiento. La economía global está adoptando la tendencia de la transformación digital, y la nueva ronda de la revolución industrial reconfigurará la sociedad humana de manera profunda. Debemos fomentar la innovación y aprovechar el papel de la economía digital en el crecimiento de la economía real. Tenemos que estar atentos a los riesgos y desafíos planteados por la aplicación de nuevas tecnologías y fortalecer el marco legal y regulatorio. Y tenemos que hacer más para impulsar la educación y la formación profesional. Debemos dar prioridad a lograr el desarrollo a través de aprovechar al máximo nuestro potencial de innovación. Al mismo tiempo, también debemos mantener nuestras puertas abiertas y alentar la difusión de nuevas tecnologías y conocimientos para que la innovación beneficie a más países y pueblos. Para adaptarse y orientar mejor la innovación tecnológica, propongo que el G20 lleve a cabo un estudio a fondo sobre la aplicación y el impacto de las nuevas tecnologías de manera prioritaria para explorar nuevas ideas y nuevas formas de cooperación en esta área.

En cuarto lugar, debemos mantener el compromiso de ganar-ganar la cooperación para promover el desarrollo global inclusivo. El desarrollo es la clave de muchos problemas que enfrenta el mundo hoy. El desarrollo también proporciona una fuerte garantía para una mayor equidad y justicia. Necesitamos continuar siguiendo una filosofía de desarrollo centrada en las personas y esforzándonos por brindar un sentido de satisfacción, felicidad y seguridad a nuestra gente. Debemos continuar priorizando el desarrollo en la coordinación de macropolíticas globales, implementar realmente la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y brindar un fuerte apoyo para trabajar en esta área en el marco de las Naciones Unidas. Debemos proteger los intereses de desarrollo y el espacio de los países en desarrollo para asegurar un crecimiento global que sea verdaderamente equitativo. Deberíamos seguir apoyando el desarrollo de África ayudando a África con su infraestructura y conectividad y su nueva industrialización.

Queridos colegas,

Este año marca el 40 aniversario de la reforma y apertura de China. Durante los últimos 40 años, con el apoyo de la comunidad internacional, nosotros en China hemos avanzado con perseverancia y hemos logrado logros históricos en el desarrollo. En los años transcurridos desde la crisis financiera mundial, China ha contribuido con más del 30 por ciento del crecimiento mundial. China es firme en su determinación de erradicar la pobreza. Nuestro objetivo es eliminar la pobreza absoluta tal como se define actualmente para 2020, y tenemos plena confianza para cumplir con este objetivo. China debe su progreso a la reforma y la apertura, y seguirá avanzando en este camino. A principios de este mes, se celebró con éxito la primera Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE), que fue muy bien recibida por la comunidad internacional. China continuará profundizando la reforma orientada al mercado, protegiendo los derechos de propiedad y los derechos de propiedad intelectual, fomentando la competencia leal y haciendo más para expandir las importaciones. El CIIE se llevará a cabo anualmente como una forma de abrir más el mercado de China. En el último informe del Banco Mundial, Doing Business, China subió 32 lugares en la facilidad de hacer ranking de negocios del año pasado. China continuará mejorando su entorno empresarial, y espera que todos los países trabajen juntos por un entorno económico internacional libre, abierto, inclusivo y ordenado.

Gracias.

In Fotos  

Comments are closed.