China sigue siendo un mercado atractivo para la inversión del capital privado (CP), pues la transición económica del país ofrece oportunidades emergentes, declaró a Xinhua recientemente la alta dirección de la gigante de capital privado estadounidense, Grupo Carlyle.
China es la economía más grande del mundo en términos de paridad de poder adquisitivo, con un potencial de mercado enorme en consumidores, de acuerdo con David M. Rubenstein, cofundador y copresidente ejecutivo de Grupo Carlyle, una de las principales firmas de capital privado del mundo.
El Grupo Carlyle ha estado activo en China durante 20 años, y es por mucho el mayor inversionista de CP global en el país, con una inversión de capital de más de 7.500 millones de dólares en China en más de 90 operaciones, señaló David M. Marchick, director gerente y director global de asuntos externos del grupo.
Rubenstein observó que China cuenta con una cultura muy empresarial, como lo muestran las estadísticas de la ONU, que dicen que uno de cada 10 chinos adultos es un empresario, que se presta a hallar a gente muy talentosa, que desea trabajar arduamente, crear compañías y que pueden usar capital para invertir, explicó.
Por otra parte, el gobierno chino ha recibido muy bien al CP y ha hecho las cosas más fáciles para la inversión de CP de lo que puede ser en otros mercados emergentes grandes, agregó Rubenstein.
“Esas son las razones principales por las que creo China es un lugar muy atractivo para invertir, y continuará siendo el mercado más atractivo para invertir en el mundo afuera de Estados Unidos”, explicó.
Para que las compañías globales tengan éxito en invertir en CP en China, Rubenstein sugirió adoptar un enfoque local, como emplear a chinos y adaptarse a la cultura china.
En los últimos años, el Grupo Carlyle ha invertido entre 500 y mil millones de dólares al año en China y espera que esto se mantenga así o aumente, dijo Marchick.
Impulsado por los fundamentos de la economía china, el grupo está en la actualidad enfocado particularmente en unos cuantos sectores que incluyen a los de consumo y minorista, salud, educación y servicios financieros.
“Estamos creando nuestro próximo fondo de Asia, que será nuestro más grande. Eso nos permitirá incrementar nuestro ritmo de inversión aún más en China”, declaró Marchick.
(Fuente: Xinhua en Español)