China y México, a punto de iniciar una nueva expedición de cooperación integral

Por QIU XIAOQI*

El pasado 11 de abril un avión proveniente de Guangzhou aterrizó en el aeropuerto de la Ciudad de México, representando la apertura oficial del vuelo Guangzhou-Vancouver-Ciudad de México de la línea aérea China Southern Airlines. Este primer vuelo directo con destino a México operado por una aerolínea china, es el regalo con motivo del 45º aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y México; además del reflejo del vigoroso desarrollo de sus lazos bilaterales. Este año, China y México han consolidado su amistad tradicional y están escribiendo un nuevo capítulo del contacto amistoso.
        En 2017, se profundizó en la mutua confianza política. Al margen de la novena Cumbre de BRICS celebrada en septiembre pasado, China organizó el Diálogo de Mercados Emergentes y Países en Vías de Desarrollo, al que asistió el presidente mexicano Enrique Peña Nieto. La cooperación “BRICS+” se convirtió en una importante plataforma para que China y México busquen conjuntamente el desarrollo global. Los dos mandatarios sostuvieron su séptimo encuentro y afirmaron que el exitoso vínculo bilateral tendrá amplias perspectivas a futuro. Asimismo, el presidente chino Xi Jinping envió a primera hora a su homólogo mexicano un mensaje de solidaridad al enterarse de los fuertes terremotos que sufrió México este año, y a fin de expresar su afecto con el gobierno y el pueblo mexicano, el gobierno chino ofreció ayuda humanitaria urgente de un millón de dólares en efectivo y cuatro lotes de material. Además, la Cruz Roja de China donó a su similar mexicana 100 mil dólares en efectivo, hecho que demostró el alto nivel de las relaciones chino-mexicanas y la profunda amistad entre los dos pueblos.
       En 2017, se ha expandido la cooperación pragmática. Para China y México, grandes países en vías de desarrollo e importantes economías emergentes, la cooperación pragmática constituye la vía común para su desarrollo. En los primeros 11 meses del año, el volumen del comercio bilateral alcanzó 43 mil 110 millones de dólares y las exportaciones mexicanas sumaron 10 mil 710 millones de dólares, representando incrementos interanuales de 11 y 15.5 por ciento respectivamente. La apertura de la nueva línea aérea directa ha impulsado el flujo personal y la cooperación turística. En septiembre, el presidente Enrique Peña Nieto visitó la sede de Alibaba en Hangzhou y fue testigo de la firma del memorándum de entendimiento entre ProMéxico y este grupo pionero en internet a favor de la globalización de las pymes mexicanas. La red global del comercio electrónico de Alibaba ayudará al avance de e-commerce de México, la venta de más productos mexicanos, como tequila, aguacate y mora azul a China, así como la ampliación de los canales comerciales entre China y México, promoviendo así el continuo y estable desarrollo de los lazos comerciales bilaterales. Al mismo tiempo, las dos naciones han ido progresando en la colaboración de los sectores de inversión, finanzas, manufactura, energía y telecomunicaciones, y enriqueciendo constantemente el contenido de la cooperación pragmática bilateral.
       En 2017, se ganaron los aplausos del pueblo los intercambios culturales. Propuesto por ambos líderes, se celebró el Año de la Cultura China en México, durante la cual, casi 200 eventos culturales de 20 categorías, con la participación de 60 instituciones culturales y artísticas locales y más de 700 personas del sector cultural chino, cubrieron un millón de espectadores mexicanos en 22 estados. En este 45º aniversario, los espectáculos han mostrado al pueblo mexicano la imagen de una China contemporánea real, multidimensional y plural, y el encanto de la cultura china única y de larga historia. La creciente “fiebre” por la cultura china ha fomentado sólidas bases de opinión pública para los vínculos chino-mexicanos. Hoy día, México ya es uno de los países latinoamericanos que tienen los intercambios culturales con China de mayor envergadura, mayor número y la más profunda influencia.
      Sonarán en pocos días las campanas del año nuevo y recibiremos otra primavera. Frente al 2018, China y México están a punto de reforzar su mutua confianza política y amistad tradicional, profundizar su cooperación en las  áreas de economía, comercio, inversión, energía, telecomunicaciones, construcción de zonas económicas especiales, y turismo; elevando la interconectividad y estrechando aún más sus intercambios culturales, con el objetivo de impulsar el incesante avance de la Asociación Estratégica Integral entre los dos países e inicar una nueva expedición de cooperación integral China-México.
*Embajador de China en México.

Comments are closed.