ESPECIAL: Académicos y políticos mexicanos destacan plan trazado por PCCh en XIX Congreso Nacional

La guía que el Partido Comunista de China (PCCh) se trazó en su XIX Congreso Nacional, en octubre pasado, para culminar la tarea de elevar la calidad de vida de la población china muestra su capacidad de fijar y perseguir ambiciosas metas, como la erradicación de la pobreza, dijeron este miércoles académicos y políticos mexicano.

“¿Cuál de los países capitalistas tiene como meta sacar de la pobreza a tantos millones de personas en tanto (determinado) tiempo? Es un elemento que a mí me llama mucho la atención”, expuso a Xinhua el profesor de El Colegio de México, Romer Cornejo.

Una delegación del PCCh encabezada por el secretario del Comité Municipal de la ciudad de Chengdu, Fan Ruiping, sostuvo hoy dos reuniones con políticos, parlamentarios, académicos y analistas mexicanos en la capital del país para presentar la estrategia establecida en el Congreso que guiará las políticas públicas del gigante asiático hacia 2020, 2035 y 2050.

También miembro suplente del Comité Central del PCCh, Fan hizo durante su visita al país un detallado recuento de los ejes en materia social, económica y política que el partido fijó para llevar a China hacia un crecimiento de alta calidad y no sólo a un aumento de la economía.

El objetivo del partido es culminar la construcción integral de una sociedad modestamente acomodada y dar el paso hacia un país socialista moderno, próspero, democrático, civilizado, armonioso y bello, enumeró.

“Algo que valoramos de China y que hay que aprender es la visión de largo plazo que tiene. De no reinventar, como a veces sucede en nuestro país equivocadamente, las políticas públicas cada seis años”, dijo el presidente del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep) del oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI), Paul Ospital.

El escritor, periodista y profesor de Filosofía del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Alberto Rodríguez, refirió que el plan que el PCCh plasmó en sus Estatutos refleja el pensamiento colectivo que China acumula en su larga historia, el cual dijo que ha permitido que afronte tragedias y en el último siglo se haya recuperado como una potencia.

“El mundo está a punto de ver lo mejor de China de la mano de Xi Jinping, de la mano del partido. Esto no es una alabanza fácil, ahí están los números de manera clara”, adelantó en entrevista Rodríguez.

Desde que se inició la Reforma y Apertura en 1978, China ha sacado a 730 millones de habitantes de zonas rurales de la pobreza, con lo que contribuyó a que se redujera un 60 por ciento el número de personas pobres en el mundo.

El funcionario chino comentó ante los académicos y políticos mexicanos que, sólo en el último lustro, 60 millones de personas dejaron la pobreza y la tasa cayó del 10 por ciento al 4 por ciento.

Ahora, el PCCh se ha propuesto el compromiso de erradicar la pobreza para 2020 de cara a que ninguna etnia o región se quede rezagada, complementó después Fan en un encuentro con diputados en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Cornejo, de El Colegio de México, destacó al respecto que se trata de una meta muy específica que demuestra el contenido del socialismo con peculiaridades chinas, que a partir del Congreso que se celebra cada cinco años entró en una nueva era.

Por su parte, Ospital, del instituto encargado de la formación ideológica y política de la militancia del PRI, consideró que los resultados que China obtiene impactan a nivel global por el espacio que ocupa, por su tamaño de población y crecimiento económico.

“Me parece impresionante la visión de largo alcance que tienen en China, tanto gobierno como partido, en estos siete grandes cambios que han planteado siempre viendo hacia el futuro, hacia adelante, hacia la innovación, hacia cómo contribuir para generar una mejor China pero también un mejor planeta”, dijo el funcionario del PRI en entrevista.

Fan subrayó que la prosperidad en China busca contribuir al desarrollo del mundo y recordó que el presidente Xi Jinping llamó a los países a trabajar por una comunidad de futuro compartido para la humanidad.

La creación de empleos en China ronda los 13 millones anuales en el último lustro, pero hacia el exterior ha emprendido medidas para incrementar lazos comerciales y de negocios, como la iniciativa de la Franja y la Ruta o la creación del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura.

Después de ser propuesta en 2013, la Franja y la Ruta ha generado un comercio por un valor de 3 billones de dólares e inversiones chinas en otros países por 5.000 millones de dólares, que han redituado en más de 180.000 puestos de trabajo.

El gigante asiático ocupa el primer lugar a nivel global en comercio e inversiones extranjeras y el segundo peldaño como la economía que más invierte en el exterior, puntualizó.

“China siempre da la bienvenida a más países a ‘tomar el tren de desarrollo rápido de China'” , sintetizó el funcionario chino.

Para el caso de México, Fan sostuvo que China presta suma atención al desarrollo de las relaciones bilaterales y recordó que desde 2013 los presidentes Xi y Enrique Peña Nieto la elevaron a una asociación estratégica integral.

La relación se muestra en que el gigante asiático lleva 14 años consecutivos como segundo socio comercial de México, mientras que éste ha sido en los últimos siete años el segundo para China en la región de América Latina.

“China promueve activamente la construcción por una comunidad de futuro compartido para la humanidad y contribuye a la gobernanza mundial”, mencionó Fan.

El titular de la Unidad de Asuntos Internacionales y Relaciones Parlamentarias de la Cámara de Diputados, Javier Vega, resaltó que la relación bilateral está en su mejor momento de la historia en materia de cooperación y expuso que encuentra coincidencias en lo que el PCCh planteó en su Congreso.

“Lo que buscamos es tener cada vez más abierto las exportaciones hacia China. Hemos hecho esfuerzos y queremos seguirlos haciendo con el apoyo de las autoridades chinas para poder incrementar radicalmente las exportaciones”, agregó Vega en entrevista.

(Fuente: Xinhua en Español)

Comments are closed.