Enfoque de China: Supervivientes del bombardeo nipón sobre Chongqing se presentaran en tribunal de Japón

Las víctimas del bombardeo de Chongqing se presentarán en el Alto Tribunal de Tokio hoy jueves para la audiencia de apelación de su demanda, que solicita una disculpa y una compensación por parte del gobierno nipón.

“Quizás es la última ocasión en la que puedo ir a Japón porque ya tengo 85 años”, apunta Chen Guifang, una de las seis personas del grupo de demandantes, que salió de la municipalidad de Chongqing, en el sudoeste de China, para acudir a Tokio el martes.

En el caso hay un total de 243 demandantes, incluidas las víctimas y sus parientes, que representan a 188 víctimas.

Se espera que la corte dicte veredicto sobre el recurso, después de que un juzgado local fallase en contra de los 188 demandantes, todos víctimas, en 2015.

En su fallo, el tribunal del distrito de Tokio admitió los daños causados por el bombardeo, pero negó el derecho de las víctimas a solicitar una indemnización por los daños causados.

Chen sólo tenía seis años cuando sus padres murieron por las heridas provocadas por el bombardeo.

Los aviones de combate japoneses bombardearon indiscriminadamente Chongqing, la por entonces capital de China, y las ciudades cercanas entre 1938 y 1944, asesinando e hiriendo a más de 32.000 personas.

Se considera el bombardeo, junto a la Masacre de Nanjing, una de las atrocidades más horribles cometidas por Japón durante la guerra.

“Nunca olvidaré la escena. Mientras escuchaba sonar las sirenas, vi a mis padres caer cubiertos de sangre”, recuerda Chen, la única sobreviviente de su familia.

En 2002, más de 500 víctimas del bombardeo de Chongqing se juntaron. Entre 2006 y 2015, 188 de ellas presentaron cuatro demandas contra el gobierno nipón en la que instaban a Japón que les pidiese una disculpa y les compensase.

“Puedo presentar las heridas de metralla en mi cuerpo. Además, nos hemos preparado para mostrar documentos y evidencias en la corte”, añade Chen.

Li Yuankui, el director de la delegación de demandantes, explica que ha reunido a tres sobrevivientes del bombardeo, 28 descendientes de las víctimas y algunos voluntarios, para presentarse en la audiencia de apelación.

“Es el mayor número de demandantes de China que aparecerán en la corte escuchando el veredicto. Posiblemente la demanda se acerque a su fin”, indica Li.

Jiang Yifu, de unos cincuenta años, era asistente de Li. Tomó el trabajo de su padre, que falleció en 2010, y se ofreció como intérprete de japonés para el grupo.

“Estamos yendo contra el reloj para conseguir el objetivo. Mi preocupación constante es que los mayores van a morir con pena (sin oír el veredicto)”, expresa Jiang.

Hasta mayo de este año, de los 188 demandantes originales había fallecido 22 durante estos siete años, según Jiang. El superviviente de mayor edad cuenta con 94 años actualmente.

“Mi madre me pidió un deseo cuando murió. Me pidió que continuase la demanda buscando justicia para ella”, destaca Zhong Chuanfeng, que es un contable voluntario en el grupo.

“La gente mayor como testigo de la historia ha estado luchando vigorosamente para que sus voces se puedan escuchar. Han inspirado a otras personas y la historia no debería ser olvidada nunca”, insiste Pan Xun, profesor de historia de la Universidad del Suroeste de Chongqing.

(Fuente: Xinhua en Español)

Comments are closed.