México puede aprovechar varios elementos puestos en marcha en Asia para elevar su competitividad y mejorar su crecimiento económico, señaló este lunes el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC).
Asia se ha convertido en el principal competidor mundial en el mercado global, gracias a sus enfoques de innovación y desarrollo económico usualmente dominados por Europa y Estados Unidos, de acuerdo con el vicepresidente del IDIC, Arturo Oropeza.
Existen cuatro elementos en particular que México puede aprovechar de Asia, dijo Oropeza, citado en un comunicado.
Asia cuenta con un modelo propio de desarrollo, que le ha permitido alcanzar tasas de expansión económica de entre el 6 y el 7 por ciento, regido por un estado que cuida de los agentes económicos.
En contraste, el modelo económico occidental como el de México es más burocrático y le falta rapidez para reaccionar a los planteamientos del nuevo modelo económico, explicó Oropeza.
Por otro lado, países como China cuentan con una visión de futuro.
“China pretende ser la principal fuerza económica en 2050, para lo cual está buscando nuevos mercados y socios comerciales” , indicó.
Por el contrario, Estados Unidos, el principal socio de negocios de México, se apartó del acuerdo comercial de la región Asia-Pacífico, lo que pone en evidencia la falta de visión sobre la ubicación de los nuevos motores de riqueza.
Otro factor a considerar, añadió, es que China se ha enfocado en temas como la ciencia, las finanzas y la tecnología, principalmente, al concretar sus acuerdos con 67 países de Asia Central y Menor, así como con Europa del Este.
Además, el impulso a la clase media ha sido vital para Asia.
Oropeza citó que hacia el 2030 podrían sumarse a la clase media 5.000 millones de personas en Asia, la gran mayoría en China.
El vicepresidente del IDIC presentó el viernes pasado el libro “Del Atlántico al Pacífico. Reconstruyendo el orden global” , en el que aborda los temas con más detalle.
(Fuente: Xinhua en Español)