China interesa mucho a México en tema agroalimentario: presidente CNA

China juega un papel muy importante en la estrategia de México de diversificar sus mercados en materia agroalimentaria más allá de la zona del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), dijo el domingo el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega.

“China juega un papel muy importante, desde el papel del CNA sí queremos conquistar el mercado de China, a la vez que fortalecemos al TLCAN”, dijo De la Vega a periodistas al margen de la segunda ronda de negociación del TLCAN que se realiza en Ciudad de México.

México está buscando más mercados y se están realizando negociaciones actualmente con Europa, con Sudamérica y con la región Asia-Pacífico, dijo el presidente del CNA, quien participa en un hotel de la capital mexicana en el llamado “Cuarto de Junto” de asesoría y análisis dentro de la actualización del TLCAN.

En materia agroalimentaria, De la Vega dijo que hay plena coincidencia entre el sector privado de Canadá, Estados Unidos y México, cuya posición ya está en mano de los negociadores de sus respectivos países.

La iniciativa privada quiere libre comercio, reglas claras, la permanencia del Capítulo 19 que resuelve controversias, así como homologar sistemas de sanidad, entre otros temas que ya han visto un buen avance, agregó.

La segunda ronda de conversaciones para renegociar el TLCAN comenzó el viernes, tras una semana en la que el presidente estadounidense Donald Trump amenazó en Twitter, ruedas de prensa y discursos con abandonar el acuerdo trilateral.

El presidente del CNA dijo que hasta el momento la negociación se está llevando a cabo en buenos términos.

“No vemos ahorita ningún foco rojo, el único foco rojo son lo que conocemos perfectamente, queremos que el presidente Trump se comporte como un jefe de estado y es lo que estamos esperando”, agregó.

Desde julio pasado, el gobierno mexicano realizó foros de análisis con productores y empresarios para alistar los argumentos que presentaría en materia agroalimentaria durante la revisión del acuerdo, vigente desde 1994.

Las mesas de análisis incluyeron rubros como la productividad, aranceles, temas fiscales, sanidad e inocuidad, subsidios, aguas internacionales, legislación y normas, además de aspectos laborales, seguridad social, ambientales e innovación en el sector, según la Secretaría de Agricultura.

Estados Unidos es el destino de más de 80 por ciento de las exportaciones agroalimentarias de México, que cerraron 2016 con un valor récord de 29.000 millones de dólares, según la dependencia.

La primera ronda para actualizar el TLCAN se realizó en Washington entre el 16 y el 20 de agosto, pero solo se abordaron los temas de la agenda de forma muy preliminar.

La segunda ronda terminará el 5 de septiembre e incluye rubros como acceso a mercado de bienes, inversión, facilitación comercial, medio ambiente, comercio digital, transparencia y combate a la corrupción, entre otros.

La tercera reunión para actualizar el TLCAN se llevará a cabo a finales de septiembre en Canadá, en fecha aún por definir. Los tres países acordaron en Washington llevar el proceso a un ritmo acelerado, con miras a culminarlo a finales de este año o principios del 2018.

(Fuente: Xinhua en Español)


In Noticias  

Comments are closed.