Jóvenes chinos buscan aumentar su nivel educativo

Los jóvenes chinos están conectados con el mundo no solamente gracias a la internet, también por el interés de conocer otras culturas, idiomas y asegurar su futuro que es también el del país. Según publicó el Diario del Pueblo, el año pasado 544.500 estudiantes chinos fueron a ultramar. De ellos, 432.500 graduados retornaron al país. Aunque el análisis se basa en estadísticas incompletas, el 80% de ellos eligió regresar a China para hacer carrera. La mayor parte de los estudiantes chinos que fueron al exterior decidieron ir a instituciones educativas de EE.UU., Reino Unido y Australia. En cuanto al nivel cursado, el 70 % matriculó para cursar licenciaturas y estudios superiores.

Xavier Xu, en chino Xu Boyao (许博尧) nació en Nanjing, una de las cuatro ciudades antiguas de China. A los 19 años fue al Reino Unido para estudiar Lengua Española y Comercio Internacional. En medio de la alegría por estos años de esfuerzo en el extranjero compartió algunas de sus experiencias con Xinhua. Gracias a sus buenas notas, especialmente en español oral, decidió hacer un programa de intercambios en California, Estados Unidos, en su segundo año de la universidad. Luego fue a Cuba para mejorar el nivel de español porque como parte de su carrera tenía que estar durante un curso en un país hispanohablante. “Hice un curso de español en la Universidad de La Habana. Experimenté la cultura cubana, aprendí algunos pasos básicos de salsa y conocí muchas canciones latinas”, confiesa.

Llegó a la mayor isla del Caribe en 2016, año en el que ocurrieron muchos acontecimientos en el país. “Estuve en un momento histórico en Cuba porque el país ha cambiado mucho. Obama visitó Cuba y muchos personajes reconocidos del mundo también lo hicieron como Mick Jagger, Sting, la reina del pop Madonna o los Rolling Stones. Grabaron la octava parte de la película Rápido y Furioso y vi los preparativos para su filmación. El arte cubano también es cada vez más influyente alrededor del mundo, cada año hay más y más artistas internacionales que van a Cuba para cooperar con artistas cubanos”.

La intensidad de ese año fue tal que la famosa casa de moda francesa Chanel y su diseñador estrella, el alemán Karl Lagerfeld, mostraron la vitalidad de sus diseños en el célebre Paseo del Prado de La Habana (que arranca casi a orillas del mar y termina a pocos metros de emblemáticas construcciones de la ciudad como el Gran Teatro de La Habana). La supermodelo brasileña Gisele Bündchen, el actor estadounidense Vin Diesel, la cantante cubana Omara Portuondo y otras reconocidas figuras disfrutaron del evento. En años anteriores estuvieron en Cuba figuras reconocidas del mundo del espectáculo como Katy Perry, Beyoncé, Rihanna entre otras.

Luego de intensos meses de aprendizaje en La Habana, Xavier regresó al Reino Unido para terminar su último año en la universidad. Después de vivir tres años en Reino Unido, uno en Estados Unidos y otro en Cuba está listo para su próximo paso. Sabe que en China se exige mucho nivel profesional y existe mucha competitividad para conseguir un buen empleo. Aunque oficialmente es Licenciado en Lengua Española y Comercio Internacional, debe realizar nuevos estudios. “Cuando termine los estudios en el extranjero volveré a China porque quiero descubrir el mundo pero tengo planes de volver a China, porque es el sitio ideal para desarrollar mi carrera profesional”.

Durante todos estos años se ha percatado de que existe mucho desconocimiento sobre la cultura china en el mundo. Ha creado cuentas en redes sociales para que sus amigos extranjeros conozcan mejor a su país. También para ayudar a muchos coterráneos a conocer los países que él ha visitado. En Youku, el Youtube de China, se pueden encontrar videos en los que Xavier interactúa con colegas extranjeros. “Mucha gente no sabe sobre nuestra cultura y esa es una de las razones por las que hice ese canal”, concluye. Durante estos años, Xavier pudo ver con sus propios ojos el aumento de la influencia de China en el mundo. Volver a su país será un reencuentro necesario con las raíces.

De los estudiantes chinos que viajaron al extranjero en 2016, 498.200 autofinanciaron sus estudios, representando el 91,49 % del total. Desde 2012, el porcentaje promedio de estudiantes chinos que se pagan los estudios en el extranjero se mantiene en un 92 %, según datos del Ministerio de Educación de China. Al mismo tiempo, China es el destino asiático más atractivo para estudiantes extranjeros. En 2016, el país recibió más de 440.000 estudiantes extranjeros. Xu Tao, Director General del Departamento de Cooperación Internacional e Intercambios del Ministerio de Educación de China, citado por el Diario del Pueblo, aseguró que para apoyar la vital iniciativa “La Franja y la Ruta”, China aceptará cada año a 10.000 estudiantes más provenientes de los países miembros. En 2017 el país creará el programa de becas “La Ruta de la Seda”.

Estudiar en el extranjero es para los jóvenes chinos la oportunidad de perfeccionar conocimientos, de dar a conocer su cultura e intercambiar con colegas extranjeros. Al regresar a sus orígenes ayudan a familiares y amigos a conocer mejor otros modos de vida y costumbres. Cada día el mundo conoce más a China y China conoce más al mundo. Los puentes de comunicación se perfeccionan y la educación es un abrazo intercultural que debe garantizar el desarrollo de una sociedad cada vez más culta. Jóvenes como Xavier son el reflejo de un mundo globalizado en constante progreso.

(Fuente: Xinhua en Español)

Comments are closed.