Lectores chinos rinden homenaje a Cervantes con motivo del Día Mundial del Libro

Con motivo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, cuatro expertos de idioma español de países como China y Perú leyeron la obra maestra del escritor español Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, mientras que 10 representantes de las embajadas de España y países latinoamericanos en China rindieron homenaje con los participantes con rosas rojas.

Miguel de Cervantes fue un escritor, dramaturgo y poeta del Siglo de Oro de España. Es considerado el máximo representante de la literatura en español y el padre de la novela moderna en España y El Quijote es vista como la primera novela moderna de la historia literaria.

El recital, con la participación de personas en diferentes países, durará 48 horas. El embajador de España en China, Manuel Valencia, afirmó en la ocasión: “Como el propio Don Quijote podría haber dicho a su escudero Sancho Panza, utilizando un dicho de español antiguo –cuando lo nombró gobernador de la ínsula Barataria–, todo santo tiene su octava, y de ahí este acto, que se celebra cuando conmemoramos el 401º aniversario de la muerte del gran escritor”.

“Miguel de Cervantes y su obra han transcendido fronteras y contextos históricos para convertirse en universales y atemporales. El nobel peruano y español Mario Vargas Llosa dio carta de pertenencia a ese personaje en el siglo XXI por ‘su espíritu rebelde y libre'”, manifestó.

“Me gustaría destacar personalmente su humanidad, la compasión sin mojigatería, con un ribete de ironía que subyace a toda la obra de Cervantes. Es, sin duda, esta calidad humana la que nos toca dentro y hace de esta novela una obra actual, cuyo genio conmueve, agita y hace reír a escritores y lectores de todo el mundo muchos siglos después”, apuntó el embajador.

El gobierno español entregó la propuesta para establecer “el Día Mundial del Libro”. En 1995, la Conferencia General de la UNESCO, el máximo organismo de la cultura y la enseñanza de las Naciones Unidas (ONU), estableció el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor el 23 de abril, lo que coincide con la fecha del fallecimiento de Miguel de Cervantes y el dramaturgo y poeta de Reino Unido William Shakespeare.

El 23 de abril es también el día de San Jorge. Según una leyenda de Cataluña, en España, una princesa fue atrapada en las montañas por un dragón y un guerrero llamado Jorge venció al dragón y salvó a la princesa. En respuesta, la princesa le regaló a Jorge un libro y, desde entonces, el libro ha sido un símbolo de coraje y poder. Los habitantes de Cataluña celebran San Jorge –Sant Jordi, según la lengua catalana– y regalan tradicionalmente rosas y libros a sus seres queridos en esa jornada.

De acuerdo con Valencia, leer libros es un placer para él y destaca la satisfacción de “coger un libro” y empezar a pasar sus páginas “en un mundo frenético y nervioso” como el actual y “poder disfrutar de una persona que era muy parecida” a la gente en la actualidad, “pero hace 400 años”. “No te sientes solo”, dijo.

En la actividad conmemorativa, el escultor chino Yuan Xikun inauguró una escultura de bronce con Valencia. “El año pasado, en el marco del cuarto centenario de la muerte de Cervantes, fui invitado a crear esta escultura. En su novela Don Quijote, el caballero andante proclamó: Dichosa edad y siglo dichoso aquel adonde saldrán a la luz las famosas hazañas mías, dignas de entallarse en bronce, esculpirse en mármoles y pintarse en tablas para memorias en lo futuro. En el día de hoy, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Cervantes contribuyo hacer su sueño realidad, su estatua queda expuesta en el Instituto Cervantes en Beijing, lo que profundiza los intercambios culturales entre China y España y ha sido un testigo de la amistad entre ambos países”, explicó el artista.

En opinión de la profesora de español Cen Chulan, de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, participante en el recital, la actividad ayuda a promover el español por todo el mundo. “Para mí, el significado de leer libros consiste en servir a nuestro país, servir a toda la humanidad. Espero que los jóvenes de hoy puedan leer todo tipo de libros en su vida”, manifestó.

En el capítulo XXV de la segunda parte de Don Quijote dice: El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. La frase coincide con un famoso dicho en chino.

En los últimos años, las actividades públicas organizadas en el país asiático durante el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor van creciendo. Al tiempo que los chinos disfrutan de los libros en papel, la tasa de lectura en formato digital subió ocho años consecutivos.

Según un sondeo publicado por la Academia China de Prensa y Publicaciones, los chinos leyeron 7,86 libros de media en 2016, entre los que 4,65 fueron libros en papel y otros 3,21, digitales.

La directora del Instituto de Cervantes, Inma González Puy, afirmó que “el libro es el mejor instrumento, el mejor acompañante que uno puede tener de por vida”. El libro hace que quien lee aprenda algo “todos los días”, agregó e indicó que el formato “da igual”, pues lo “importante” es el contenido.

(Fuente: Xinhua en Español)

Comments are closed.