Representantes de 500 empresas participarán en la undécima Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe (LAC), que tendrá lugar del 30 de noviembre al 2 de diciembre en Punta del Este, Uruguay, foro presentado oficialmente el martes en Montevideo.
Este foro empresarial “es una oportunidad estratégica y una muestra tangible del rol primordial que Uruguay está llamado a desarrollar en esta ecuación comercial”, dijo el canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa.
Así se manifestó en el lanzamiento que tuvo lugar en la Torre Ejecutiva, sede de la presidencia, al que también asistieron el vicepresidente de la República, Raúl Sendic; el embajador de China en Uruguay, Dong Xiaojun; el intendente del departamento de Maldonado, donde está ubicada Punta del Este, Enrique Antía, y entre otros.
Nin sostuvo que Uruguay y China parten de una base de “complementariedad” económica muy intensa que determina la “dimensión económica” y “social” de los lazos bilaterales actuales.
Por eso, no es casual que el gigante asiático se haya transformado en “nuestro principal socio comercial”, aseguró.
En tanto, Sendic señaló que su país tiene “una posición geográfica privilegiada en América”, pero “lamentablemente, aún no hemos alcanzado los niveles de inversión en infraestructura que nos permita aprovecharla al máximo”.
En ese sentido, “hay una oportunidad enorme en sectores como puertos, carreteras, vías férreas, aeropuertos”.
Para el director del instituto de promoción del comercio exterior Uruguay XXI, Antonio Carámbula, lograr que Uruguay sea la sede de la cumbre implicó un “trabajo duro”, que se selló con la visita del presidente Tabaré Vázquez a China en octubre pasado.
“Es importante que vengan empresas de peso a nuestro país”, valoró.
Desde su punto de vista, “esta cumbre es una gran vidriera para Uruguay, que ofrece la trazabilidad de su carne bovina que le ha permitido posicionarse en el mundo”.
“China ve a Uruguay como un proveedor de alimentos confiable”, por lo que se plantean “muchas oportunidades”, evaluó.
Los principales sectores representados en las delegaciones empresariales serán agroalimentos, transporte, logística, comunicación y servicios en general.
(Fuente: Xinhua en Español)