La dimisión del asesor de seguridad nacional de EEUU después de tan solo tres semanas en su puesto no tiene precedentes y presagia que algo se mueve en las profundidades.
La dimisión de Michael Flynn tras las revelaciones de que había mentido al vicepresidente, Mike Pence, sobre sus llamadas telefónicas con el embajador ruso, han puesto al descubierto el caos al que se enfrenta la Administración Trump, según expertos.
“En un caso sin precedentes” que un consejero de seguridad nacional deje su puesto solo 25 días después de haber jurado el cargo, dijo Nora Bensahel, experta del Colegio de Servicio Internacional de la Universidad Americana, con sede en Washington. “Nunca hemos visto nada parecido”, explicó durante una sesión informativa vía telefónica.
La salida de Flynn la noche del lunes fue provocada por la información trascendida la semana pasada que apuntaba a que este trató las sanciones de Washington con Moscú en al menos una llamada telefónica realizada el pasado mes de diciembre con el embajador ruso en EEUU, antes de que Trump tomara posesión de su cargo como presidente el 20 de enero.
El general retirado era entonces miembro del equipo de transición de Trump.
Pero en particular, Flynn mintió a otros funcionarios sobre las conversaciones, incluyendo a Pence, quien realizó comentarios públicos brindándole su fuerte apoyo, dijo Bensahel.
Flynn mantuvo durante semanas que no había hablado con el embajador ruso sobre las sanciones estadounidenses, para posteriormente admitir que el tema podría haber sido tratado en dichos contactos.
“Parece que Flynn es incapaz de establecer u operar un proceso político en el Consejo de Seguridad Nacional (CSN)”, dijo Gordon Adams, profesor de relaciones internacionales de la Universidad Americana, en la misma sesión informativa.
“Yo creo que el problema general de Flynn es realmente un tema de caos, desorganización y poco profesionalismo en la sección de seguridad nacional de la Casa Blanca”, dijo Adams, quien fue el jefe del presupuesto de seguridad nacional durante el gobierno del expresidente Bill Clinton y también asesoró al equipo de transición de Barack Obama.
El despido de Flynn “reveló el tremendo caos de Trump en la Casa Blanca”, agregó.
Además precisó que siempre ha existido una situación tensa entre la Casa Blanca y las agencias de seguridad, lo cual es generalmente manejado a través de un proceso interno entre esas agencias.
“El CSN ha caído en el caos durante las últimas tres semanas. No hay una sólido proceso inter-agencias para tratar las diferencias en los puntos de vista”, añadió.
Adams planteó inquietudes acerca de la disfuncionalidad de la administración de Trump y subrayó que él cree que es probable que continúe la disputa entre el presidente estadounidense contra la escena de la burocracia.
Jordan Tama, profesor especializado en política, procesos e instituciones para la formulación de políticas en materia de seguridad nacional e internacional de la Universidad Americana en Washington, recordó que “no hay sólo tensiones entre las agencias y la Casa Blanca, sino también al interior de la Casa Blanca”.
Existen claras tensiones entre los que “se ajustan a los enfoques inusuales de Trump en la política y la gestión” y los otros que son políticos más convencionales, como el vicepresidente Michael R. Pence, dijo Tama, quien además fue consejero nacional de seguridad en la campaña presidencial de Obama en 2008.
El experto cree que “habrá tensiones continúas allí, sin importar que las personas que son más profesionales en la política sean capaces de establecer un proceso más regular en el funcionamiento del gobierno”.
(Fuente: Xinhua en Español)