ESPECIAL: Cumplirá 45 años relación diplomática entre China y Argentina en 2017

El año 2017 esta marcado aquí por el 45° aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y la Argentina, cuyo vínculo ha llegado al nivel de asociación estratégica integral.

Las partes sellaron el inicio de la relación diplomática el 19 de febrero de 1972 y, desde entonces, el lazo se ha afianzado con el correr de los años.

En la actualidad, China se ha consolidado como el segundo socio comercial de Argentina a nivel global, con un aumento del 13 por ciento de la importación desde Argentina, gracias a una cartera más diversificada de mercancías y una estructura comercial más equilibrada.

Además, Beijing ha pasado a ser el mayor importador de la carne vacuna argentina, cuya venta a China representa el 40 por ciento de la exportación total del país sudamericano en el rubro.

Del mismo modo, China es parte de una serie de proyectos emblemáticos en el país sudamericano, entre ellos en las áreas de energía hidroeléctrica y nuclear, así como en materia ferroviaria, de energías limpias y de construcción de viviendas.

“Los países son aliados muy profundos, mantienen diálogos políticos muy profundos en muchos ámbitos, y la agenda económica se ha ampliado muchísimo, desde el punto de vista comercial. Los actores económicos, los actores sociales que participan en la relación se han ido enriqueciendo, la cantidad de tratados, de acuerdos bilaterales también son un indicador” del estado de la relación, dijo a Xinhua el experto argentino Sergio Cesarín.

Para el coordinador del Centro de Estudios sobre Asia del Pacífico e India (CEAPI) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, el vínculo bilateral en los últimos 45 años “ha sido en un in crescendo permanente en términos de agenda, tanto en términos de agenda de cantidad de temas como en la profundidad de algunos temas”

“La Argentina pasa de una relación bilateral formal, lineal y plana, a una asociación estratégica integral, como aliados”, remarcó.

Para el profesor argentino, “estos 45 años señalan un escenario de progresiva y gradual intensificación de vínculos. Ya aquella lejanía, aquella China remota, un poco imaginada, porque era difícil verla en concreto, es hoy una China cercana, que está entre nosotros y de la que disfrutamos mucho, sobre todo cuando recorremos algunos sitios que Buenos Aires nos regala con muestras de cultura china”.

El embajador de China ante la Argentina, Yang Wanming, explicó a Xinhua que “durante más de medio siglo, los inmigrantes chinos en Argentina llevan adelante las virtudes tradicionales, tales como el ser trabajador, bondadoso, honesto y confiable”.

La inmigración china en el país austral “contribuye al desarrollo económico y social de la Argentina, así como a los intercambios civiles y la cooperación económica y comercial entre ambos países, convirtiéndose en una parte integral de la sociedad local”, resaltó el diplomático.

Yang señaló que, a propósito del 45° aniversario del lazo diplomático, el presidente argentino, Mauricio Macri, realizará una visita de Estado a China durante el primer cuatrimestre de 2017.

“Ambas partes vamos a organizar una serie de actividades para celebrarlo. Como reza un dicho chino, la amistad entre pueblos es la llave para construir las relaciones entre países”, enfatizó.

El representante de Beijing ante Buenos Aires sostuvo que desea “tomar el 45° aniversario como una nueva oportunidad”, destacando que “apoyamos todos los tipos de intercambios y visitas mutuas para profundizar el conocimiento y la amistad entre las sociedades de ambos países y contribuir al desarrollo de la asociación estratégica integral sino-argentina”.

En ese marco, en una entrevista reciente con Xinhua, el presidente Macri resaltó la “enorme importancia” y la “complementariedad” del vínculo con China.

“Claramente, hemos arrancado con la visión de volver a ser parte del escenario global, y en esa línea, el vínculo con China es un vínculo al que asignamos una enorme importancia”, sostuvo el jefe de Estado, que visitó en septiembre último la ciudad oriental china de Hangzhou para la cumbre del Grupo de los 20 (G20), ocasión en la que se entrevistó con su homólogo de China, Xi Jinping.

Ese fue el segundo encuentro entre las partes, luego de uno de abril pasado en Washington, en el marco de un foro de Seguridad Nuclear.

La interacción entre China y la Argentina es cada vez más fluida, con cooperación múltiple en campos diversos, destacaron las expertas del país sudamericano Cecilia Peralta y Nadia Radulovich.

En entrevista con Xinhua, las analistas, co-fundadoras de Asia Viewers, un equipo de especialistas dedicado a la investigación sobre temas de Asia, subrayaron que China “es un socio estratégico y de gran importancia para nuestro país”, a partir de la “cooperación en muchos sectores, como el económico, el productivo, en materia de innovación en ciencia y tecnología, turismo y educación, entre otros”.

“Los próximos años son muy prometedores para que China y Argentina puedan tener lazos de cooperación y de acción muy concretos, maduros y ordenados”, recalcaron.

(Fuente: Xinhua en Español)

China_Argentin

Comments are closed.