El afán por comprar y cómo los chinos salvan la economía mundial

El 11 de noviembre se marca en rojo llamativo en quizás cada consumidor chino por ser una fecha cuya celebración viene reemplanzando el Festival de la Primavera en cuanto a la magnitud.

Solía ser una burla entre los usuarios de Internet de los solterones y solteronas, ya que, bueno obviamente, la fecha 11/11 contiene ciertos factores que nos recuerda de la soledad.

Hace unos años, el grupo Alibaba, gigante de e-comercio de China, emprendió una promoción vía sus plataformas de Taobao.com y Tmall, ofreciendo descuentos de hasta una mitad del precio original, y el motivo fue querer dar consuelo a quiénes no tuviesen acompañante para pasar una noche romántica yendo al cine o cenando juntos en un restaurante lujoso.

Y desde aquel entonces, ese día de burla ha ganado una popularidad tan increíble que, en la actualidad se ha convertido en una locura de compras compartida por toda la sociedad china, la cual, dada la población de mil y unos centenares de millones, ha superado con facilidad al llamado viernes negro (black Friday o el día siguiente al feriado de la Acción de Gracias) norteamericano en términos de escala y volumen.

Ventas por un valor astronómico superior a 120.700 millones de yuanes (aproximadamente 17750 millones de dólares) se concretaron durante las 24 horas del 11 de noviembre de 2016.

Según los datos publicados por Alibaba, estas compras se realizaron por consumidores desde 235 países y regiones del planeta, cubriendo un verdadero ámbito global.

Jack Ma, presidente y fundador de Alibaba, opinó que el feriado creado con motivo de impulsar las compras en línea ha venido pavimentando las facilidades del futuro de la industria del consumo al combinar de manera órganica el mercado de negocio, el pago virtual, la logística moderna, la tecnología de la nube, y la ciencia de los grandes datos (big data).

(Fuente: Xinhua en Español)

Chine : plus de 17 milliards de dollars de ventes sur Tmall pour le "Jour des célibataires"

Comments are closed.