China e Irán exigen la implementación del acuerdo nuclear

Beijing y Teherán han urgido a todos los países implicados en el acuerdo sobre el programa nuclear iraní a cumplir con el pacto.

La declaración conjunta se ha producido poco después de que el Congreso de Estados Unidos votara abrumadoramente a favor de extender las sanciones contra Irán.  

Este lunes, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif, ha visitado a su homólogo chino, Wang Yi, en Beijing.

El jueves de la semana pasada, el Senado estadounidense aprobó de forma unánime una extensión de 10 años de la Ley de Sanciones contra Irán.

El resultado de la votación fue de 99 a 0. Semanas antes, la Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó la extensión de la ley con 419 votos a favor y 1 en contra. 

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán se halla en China de visita oficial, acompañado por una amplia delegación de representantes de negocios con el fin de impulsar la cooperación económica.

El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, ha ofrecido a su homólogo una cálida bienvenida, tras lo cual ambos procedieron a inaugurar la primera Reunión Anual de Ministros de Relaciones Exteriores China-Irán.

Ambos hablaron sobre la extrema importancia que conceden a la visita a Irán del presidente de China, Xi Jinping, en enero de este año, que sirvió para firmar acuerdos a fin de aumentar el comercio bilateral hasta los 600 mil millones de dólares durante los próximos 10 años.

Zarif también habló sobre el impulso a la cooperación en energía, transporte, infraestructura y contraterrorismo. Los dos cancilleres acordaron profundizar la cooperación para el desarrollo conjunto en el marco de la iniciativa china de la Franja y la Ruta.

Tras la reunión, los dos ministros hablaron ante la prensa y pusieron de relieve que todas las partes deberían hacer esfuerzos conjuntos para seguir avanzando en la implementación del Plan Integral de Acción Conjunta.

Wang señala :”El Plan Integral de Acción Conjunta es un acuerdo internacional entre seis países e Irán. Está reconocido por una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU. De este modo, garantizar la completa implementación del acuerdo es una responsabilidad conjunta y común de todas las partes implicadas y no debería verse afectado por ningún cambio en el contexto nacional de los países involucrados.”

El Plan Integral de Acción Conjunta fue firmado en julio de 2015 y entró en vigor en enero de este año. El acuerdo sirvió para eliminar una serie de sanciones internacionales a cambio de limitar el programa nuclear iraní.

Zarif aseguró que China jugó un papel constructivo en la firma del acuerdo.

Zarif dice :”Irán y China trabajaron estrechamente durante la negociación y la firma del acuerdo nuclear iraní. China jugó un papel crucial durante el proceso. El Plan Integral de Acción Conjunta es un acuerdo multilateral y todos los países implicados tienen la obligación de implementarlo por completo. Irán no permitirá a ningún país emprender acciones unilaterales que violen el acuerdo y, si eso sucede, Irán tiene el derecho a responder.”

Desde la firma y entrada en vigor del acuerdo integral sobre la cuestión nuclear iraní, las relaciones entre China e Irán han visto surgir nuevas oportunidades de desarrollo.

Los dos lados han acordado impulsar los acuerdos alcanzados a raíz de la visita del presidente chino a Irán e incrementar, en el futuro, la conectividad y la cooperación sobre capacidad industrial.

(Fuente: CCTV en Español)

Nuclear_Energy

Comments are closed.