Observatorio Económico: PCCh conduce a economía china por camino correcto

Los signos más recientes apuntan a una mejoría de la economía de China, lo que muestra una vez más que el Partido Comunista de China (PCCh) puede conducir a la economía por el camino correcto frente a las incertidumbres nacionales y extranjeras.

Ante un lento crecimiento en los años recientes, el Comité Central del PCCh, con el camarada Xi Jinping como el núcleo, hizo juicios y decisiones oportunos para garantizar una firme transición de la economía, de su anterior elevado crecimiento hacia un crecimiento medio-alto.

La constante actualización de la ideología de la gobernanza económica del PCCh generó cambios positivos para la economía, incluyendo el sólido crecimiento de 6,7 por ciento en los primeros tres trimestres de este año, un mayor consumo y un creciente sector servicios.

EVOLUCIÓN DE LA GOBERNANZA ECONÓMICA

Después del XVIII Congreso Nacional del PCCh en 2012, la dirigencia central determinó que la economía enfrentaba tres problemas simultáneos: la reducción del crecimiento económico, las dificultades de la reestructuración, así como la asimilación de los efectos de anteriores políticas de estímulos.

Esto tendió la base para las políticas macroeconómicas correctas y específicas.

En medio de la prolongada desaceleración económica, Xi dijo en una visita de inspección a la provincia central de Henan en mayo de 2014 que el país debía adaptarse a una “nueva normalidad” y mantener la cabeza fría.

China aún está en un período significativo de oportunidad estratégica. Debemos impulsar nuestra confianza, adaptarnos a las condiciones de la nueva normalidad basadas en las características de crecimiento económico de China en la fase actual y permanecer serenos, señaló Xi.

La nueva normalidad se caracteriza por un crecimiento medio-alto en vez de un crecimiento alto, la constante mejoría de la estructura económica y la búsqueda de impulso a partir de la innovación, explicó Xi posteriormente.

La dirigencia central ordenó a los gobiernos locales adaptarse activamente a la nueva normalidad y responder a las dificultades y desafíos que surjan en el proceso de desarrollo económico y social.

Uno de los desafíos proviene de la anterior dependencia excesiva en el estímulo de la demanda, incluyendo inversión, consumo y exportaciones, para apoyar el crecimiento, pero la efectividad de la estrategia se debilitó en años recientes.

Al percatarse de ese hecho, la dirigencia central empezó a poner énfasis en la “reforma estructural enfocada en la oferta” en 2015, un momento decisivo en la macropolítica.

La reforma enfocada en la oferta incluye a la reducción de impuestos, disminución de costos crediticios, incentivos para industrias específicas, resolver la capacidad excesiva, la reducción de inventarios inmobiliarios y la eliminación de restricciones administrativas.

SEÑALES ALENTADORAS

La sabiduría económica en desarrollo ha dado como resultado una mejoría concreta en múltiples indicadores en los meses recientes.

El sector de la manufactura reportó su mejor desempeño en más de dos años, lo que se sumó a señales de estabilización, de acuerdo con datos del Buró Nacional de Estadísticas (BNE)

El Índice de Gerentes de Compra del sector aumentó a 51,2 en octubre, a diferencia de los 50,4 de septiembre, por encima de las expectativas del mercado y el nivel más elevado desde julio de 2014.

Las cifras macroeconómicas publicadas en octubre apuntan también hacia una tendencia de estabilización en los tres primeros trimestres.

El crecimiento del producto interno bruto (PIB) en el tercer trimestre se mantuvo en 6,7 por ciento, sin cambio frente a los dos trimestres previos y de acuerdo con la meta de PIB anual de este año de entre 6,5 y 7,0 por ciento.

El consumo contribuyó con el 71 por ciento del crecimiento en los primeros tres trimestres, mucho más que el del mismo periodo de 2015, lo que deja ver una estructura de demanda más sostenida.

La estructura industrial continuó optimizándose en el mismo periodo, con una participación de 52,8 por ciento del sector servicios en el periodo enero-septiembre, 1,6 puntos porcentuales más frente al año previo, dijo el vocero del BNE, Sheng Laiyun.

La reforma enfocada en la oferta ha progresado, marcada por la baja en la capacidad excesiva de algunos sectores, la disminución en los inventarios de los productos industriales y las viviendas comerciales y los costos menores para las compañías, señaló Sheng.

NO ES UN CAMINO FÁCIL

China implementará políticas fiscales proactivas y mantendrá políticas monetarias prudentes, de acuerdo con una reunión sostenida la semana pasada por el Buró Político del Comité Central del PCCh, presidida por Xi.

El gobierno continuará ampliando de manera moderada la demanda doméstica y avanzará con la reforma estructural enfocada en la oferta con políticas más concretas y detalladas para garantizar que las metas de crecimiento anual sean logradas, señala un comunicado emitido luego de la reunión.

Una reunión clave del PCCh a finales del mes pasado ayudó también a reforzar las perspectivas positivas.

En la sexta sesión plenaria del XVIII Comité Central del PCCh, el Partido llamó a todos sus miembros a “unirse estrechamente alrededor del Comité Central del PCCh, con el camarada Xi Jinping como el núcleo” y prometió impulsar la gobernanza integral y estricta del Partido.

Un liderazgo firme del PCCh dará al país un nuevo ímpetu para lograr sus dos objetivos centenarios y la mejora continua de su gobernanza económica.

(Fuente: Xinhua en Español)

PCCH_China

Comments are closed.