El mercado de los coches energéticamente eficientes y ecológicos tiene enormes perspectivas de expansión en China, debido en gran parte a los subsidios gubernamentales y a las nuevas tecnologías.
Una feria internacional se ha hecho eco recientemente en Beijing de las innovaciones del sector.
La carrera por producir el “Tesla chino” ya ha comenzado.
Las autoridades del país asiático han anunciado que en 2020 quieren que haya cinco millones de coches ecológicos en la carretera. Teniendo en cuenta que China tiene alrededor de mil 400 millones de habitantes, las oportunidades de negocio de este sector son enormes.
Es por ello que la Feria Internacional de Vehículos Ecológicos y Energéticamente Eficientes de Beijing atrajo las últimas novedades de los fabricantes, tanto chinos como extranjeros.
El ingeniero de producto de Qiantu Motor, Cao Lei dice :”En la parte de la carrocería usamos fibra de carbono. Mi compañía, además, ha trabajado mucho en la estructura principal del vehículo y empleamos aleación de aluminio, que es un material tres veces más ligero que el acero”.
Las ventas de coches eléctricos y ecológicos se cuadruplicaron el año pasado, a raíz de los subsidios gubernamentales y los niveles de contaminación ambiental de las ciudades chinas.
La polución del aire ha empujado a China a actuar.
Desde el Gobierno central se ha subsidiado la compra de vehículos de baja o nula emisión de gases contaminantes con hasta 8.400 dólares.
Los planes gubernamentales son ir eliminando gradualmente los subsidios en 2020 para que los fabricantes de automóviles innoven y promuevan las ventas incluso más.
El director de ventas de Chang’an Automobile, Yang Guanghua señala :”Este tipo de vehículo es el modelo más avanzado y nuevo que tenemos. Nuestra compañía planea iniciar su venta este mes. Estamos seguros de que este vehículo tendrá una buena aceptación en el mercado”.
Las compañías locales se están beneficiando. De hecho, la firma china BYD, cuyo nombre está construido simbólicamente con las iniciales de “construye tus sueños” en inglés y cuenta con el respaldo financiero de Warren Buffett, se enorgullece de ser el mayor fabricante mundial de coches eléctricos.
Otra de las empresas líderes en este mercado es Geely, que posee los negocios de Volvo en China y ha manifestado su deseo de que los vehículos híbridos y eléctricos representen el 90 por ciento de sus ventas en 2020.
Los coches energéticamente eficientes han recibido la luz verde del Gobierno chino, que se ha propuesto incentivar las ventas anuales de estos vehículos para que pasen de las 330.000 unidades de 2015 a las 3 millones de unidades en 2025.
(Fuente: Xinhua en Español)
