Delegados de China y países latinoamericanos se reúnen en Tangshan

El sábado concluyó en Tangshan, una ciudad de la provincia china de Hebei, la décima edición de la Cumbre Empresarial China-América Latina.

El evento sirvió como plataforma para que delegados de China y los países latinoamericanos abordasen la promoción del comercio bilateral, la inversión y el crecimiento económico.

La cooperación entre China y América Latina está entrando en una nueva era.

Empresas de ambas partes acudieron a la cumbre en búsqueda de nuevas oportunidades.

Las firmas del sector manufacturero y la energía renovable fueron uno de los centros de atención.

Este nuevo modelo de tren es producto de la corporación CRRC, el mayor fabricante chino de trenes de alta velocidad.

Hasta el momento se han entregado 27 trenes adaptados que van a ser usados en las líneas férreas que conectan Buenos Aires y las ciudades de los alrededores.

Li Guangwei, director de división de CRRC Tangshan, dice: ”La gente no confía en los productos chinos, especialmente en los productos de alta tecnología, pero les ofrecemos especificaciones técnicas. La población local no tiene experiencia, así que también enviamos un equipo de apoyo técnico para ayudar en la formación de conductores, la preparación de ingenieros de mantenimiento e incluso las operaciones de apoyo. Ellos confían en nosotros, y estamos conversando sobre un segundo contrato”.

CRRC también planea construir una fábrica en Argentina en el futuro.

La acción de ir al extranjero recibió el apoyo del Gobierno chino.

El vicepresidente Li Yuanchao, de hecho, asistió a la ceremonia de inauguración de la cumbre empresarial y reiteró que la plataforma de cooperación bilateral será mejorada.

Wang Jinzhen,vicepresidente de Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional, dice: “Ambas partes ya han formulado objetivos de desarrollo. En los próximos diez años, el comercio bilateral alcanzará los 500 mil millones de dólares. Asimismo, la inversión china en América Latina llegará a los 250 mil millones de dólares”.

Para lograr este objetivo, China está estableciendo plataformas de cooperación en ambas partes.

El apoyo a la financiación, por ejemplo, es una nueva área de interés.

Ahora, las compañías de ambas partes tienen a su disposición el Fondo China-América Latina, el Fondo Agrícola y créditos preferenciales.

Alexandre Meira da Rosa, vicepresidente de Banco Interamericano de Desarrollo, dice: “Hace dos años, China estableció el objetivo de financiarnos con 2 mil millones de dólares para identificar proyectos, financiarlos y aprovechar esos resultados juntos. Así que estamos financiando proyectos en muchos países junto a China, proyectos por toda la región”.

Al mismo tiempo, en China hay una serie de proyectos centrados en la construcción. La primera zona industrial de nivel nacional para China y los países latinoamericanos se presentó a los inversores en la ciudad de Tangshan.

Y un nuevo puerto, denominado Puerto de Caofeidian, podría convertirse en la nueva lanzadera del comercio bilateral, contribuyendo a acercar América Latina a China.

(Fuente: CCTV en Español)

delegados_china

Comments are closed.