Con motivo de participar en la Cumbre del G20 en Hangzhou, el presidente de Argentina, Mauricio Macri, llegó por primera vez a China en calidad de jefe de Estado. En un encuentro con los medios de comunicación chinos antes de emprender su viaje, Macri consideró la cooperación entre China y Argentina como “muy importante” y “complementaria”. Asimismo, recordó que el vínculo bilateral tiene el grado de asociación estratégica integral.
Desde 2014, cuando ambos países establecieron la relación de asociación estratégica integral, el intercambio comercial ha sido cada vez más activo, el cual se concentra principalmente en los sectores de minería, recursos energéticos, productos marinos y agrícolas.
El presidente Macri comenzó su gestión realizando una serie de reformas, como la estabilización de la tasa de cambio y el levantamiento del control cambiario. Posteriormente, el Gobierno argentino firmó un acuerdo de 4653 millones de dólares con los principales fondos especulativos (fondos buitre), con el cual puso fin al default que llevaba ya 15 años. Esta acción fue un paso muy importante para que Argentina volviese a los mercados financieros. Del mismo modo, la participación activa del país sudamericano en la Cumbre del G20 de Hangzhou mostró también su deseo de restablecer su imagen internacional.
Como nuevo presidente de Argentina, Macri sostuvo un encuentro con su homólogo chino, Xi Jinping, en abril de este año en Washington. Macri manifestó entonces que Argentina daba la bienvenida a las empresas chinas para ampliar sus inversiones en puertos, ferrocarriles, en el sector agrícola, entre otras industrias tradicionales. Además, expresó su intención de ampliar la cooperación bilateral hacia los sectores turísticos, financiero, etc. En su segundo encuentro con el presidente Xi en Hangzhou, Macri destacó su deseo de expandir la relación con China.
En diálogo con China Hoy, José Álvarez, corresponsal de la agencia de noticias EFE en Shanghai, sostuvo que China es un importante socio comercial para Argentina, y su relevancia no se ha visto afectada por el cambio de gobierno en el país del tango.
Durante el encuentro de los dos presidentes, Argentina expresó su deseo de ampliar la exportación de productos de alto valor añadido a China, a fin de no solo limitarse a los sectores tradicionales.
En un momento en el que ambos países vienen reformando su economía, hay la posibilidad de encontrar un espacio de intercambio más amplio. Además, la innovación fue uno de los temas de esta Cumbre del G20, y Argentina podría también alcanzar un crecimiento comercial a través del intercambio en los sectores de la innovación.
(Fuente: Revista China Hoy, autor: Luo Yao)
