Alimentos mexicanos comienzan a aparecer en mesas de China

En el año 2010, la cocina tradicional mexicana fue añadida por la UNESCO a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. 

Con el crecimiento de los intercambios entre China y México, la gastronomía mexicana ha empezado a atraer la mirada de los ciudadanos chinos

En el siguiente reportaje, la reportera de CCTV He Beibei les presenta tres empresas mexicanas que se dedican a introducir los alimentos típicos de su país en China.

El restaurante Q-Mex establecido en Beijing ya tiene 5 años de operaciones. Su propietario, Marcus Medina, comenzó el negocio de vender comida mexicana en EE.UU.

Fue por casualidad que extendió su actividad al mercado chino. Considera que la comida mexicana tiene un gran futuro en el país asiático.
 
Marcus Medina, propietario de Q-Mex, dice: “Nosotros comenzamos con un porcentaje era 50%-50%. Pero ya llegamos a un porcentaje de 20 extranjero y 80 chino. Este restaurante cabe 150-170 personas. Se llena casi todas las noches. Y en veces podemos atender 2 turnos por noche. Tal vez cuando está muy ocupado los fines de semana, se llena 3 veces.”

Gracias a las similitudes entre la gastronomía china y la mexicana, para los chinos es sencillo aceptar los nuevos sabores mexicanos. Y es así que la comida mexicana consigue poco a poco más popularidad entre el público chino.

Dou Min, cliente del restaurante Q-Mex, dice: “Para mí la comida mexicana es muy buena, muy rica y exquisita. Vale la pena probarlo, probarlo y volver a probarlo. Y pues a mí me gusta y creo que a los chinos también les gusta porque hay sabor picante y dulce, etc.”

En el mercado chino ya existen algunas marcas mexicanas que disfrutan de buena fama, como el pan de molde Bimbo o la cerveza Corona. 

Con la apertura del mercado chino y la relación comercial cada día más estrecha entre ambos países, otros productos mexicanos como el aguacate también han empezado a entrar en China. Entre ellos, destaca el tequila, una conocida bebida muy tradicional en México. 

Milton Alatorre, director regional de Asia-Pacífico, Patrón Spirits, dice: “Hace alrededor de tres años, se liminó la restricción que era de tener un nivel de metanol alto en el tequila, lo cual permitió a toda la industria poder exportar la categoría de tequila 100% que es la cual Patrón se enfoca. Y desde entonces hemos podido entrar al mercado con mayor fuerza, presentando una gama de diferentes productos también, aumentando el portafolio de nuestros productos en China.”

La cultura del alcohol en China cuenta con una larga historia. Y un producto extranjero como el tequila, que entra en competencia con la cerveza y los licores tradicionales chinos, necesita tiempo para obtener el reconocimiento del público. 

Sin embargo, según los comerciantes mexicanos que hacen negocios con el tequila en China, se trata de un mercado potencial para este tipo de alcohol. 

Omar Orihuela de agente de importación comercial de productos mexicanos dice: “Nosotros también en nuestro país tomamos whisky o tomamos vodka, y entran. Pero creo que el proceso no es necesariamente rápido como otros productos, como la cerveza, o como el café. Entonces, creo que va a ser un poquito más despacio pero la aceptación del paladar chino es notable cada vez y creo que el tequila tiene mucha oportunidad de ir adelante.”

Milton Alatorre, director regional de Asia-Pacífico, Patrón Spirits, dice: “Hay mucha gente que no lo conocen. Sin embargo, la gente que lo ha probado es a través de restaurantes extranjeros o a través de extranjeros que introducen el producto. Algunos lo han recibido muy bien. Sobre todo es una bebida relacionada con festividad, con alegría.”

He Beibei, reportera de CCTV, dice: “Desde las plantas originales de agave azul en México hasta miles de botellas de tequila en el mercado chino, los productos mexicanos han realizado un largo viaje para llegar a los consumidores chinos. Y todavía hay un largo camino por recorrer.”

Con el crecimiento de la economía china y la mejora de calidad de vida del pueblo chino, se estima que el volumen de importación del tequila de alta calidad aumente en el futuro. 

Omar dice: “Creo que la apertura del mercado chino y la apertura de las personas chinas hacia el Occidente, y quiere probar cosas de todos los países. Además la capacidad de consumo del pueblo chino ha crecido mucho en los últimos años, lleva eso a que exploren nuevos sabores, nuevas experiencias en comida.”

En los intercambios comerciales de empresas chinas y mexicanas, la Cámara Mexicana de Comercio funciona como un puente para comunicar ambas partes. Este año, la MEXCHAM va a participar en el B20, que se celebra en la ciudad china de Hangzhou bajo el marco de G20. 

Victor Cadena, secretario general de Cámara Mexicana de Comercio en China, dice: “Existe una gran variedad de temas de cooperación, pasando de finanzas, sector agroalimentario, seguridad nacional, comercio. Y desde nuestro lado, pugnamos por el sector privado, es decir, buscamos la cooperación y el intercambio multilateral y bilateral, en el caso de China-México, para facilitar los negocios entre ambas naciones bajo una cooperación ganar-ganar.”

(Fuente: CCTV en Español)

Comments are closed.