Faltan sólo nueve días para el comienzo del evento diplomático más importante que China acogerá este año: la Cumbre del G20, que se celebrará en la ciudad oriental de Hangzhou.
El evento se centrará en los asuntos económicos y financieros de mayor relevancia, así como en nuevas formas para impulsar el crecimiento económico. Veamos más detalles.
China acogerá por primera vez la Cumbre del G20 en septiembre, cuyo tema será “Hacia una economía mundial innovadora, dinámica, interconectada e inclusiva”.
La recuperación de la economía mundial ha sido lenta, y las reformas se han estancado debido a las políticas monetarias de gran expansión en los países occidentales.
Por otro lado, en las naciones en desarrollo las importaciones han ido a la baja y la actividad manufacturera se ha ralentizado.
De acuerdo con la Organización Mundial del Comercio, el crecimiento del comercio mundial se mantendrá en un débil 2,8 por ciento. Por quinto año consecutivo, la cifra figurará por debajo del 3 por ciento.
La agenda de la Cumbre del G20 de este año girará en torno a cómo establecer medidas más efectivas para hacer frente a los riesgos financieros, y a la promoción del libre comercio.
Su Xiaohui, del Instituto de Estudios Internacionales de China dice :”Ésta es una cumbre muy importante para todos los países del mundo. China acogerá el evento porque así lo desean otras naciones. Fueron otros países los que quisieron que China organizara la cita. En los últimos años, la economía mundial ha experimentado varios problemas, y todos los países, incluidos los miembros del G20, están dispuestos a encontrar soluciones. Otras naciones saben que China puede ser un líder en lo que se refiere a la coyuntura económica global. Es por ello que plantearon que China acogiera el encuentro, para que les proporcione una oportunidad para hacer frente a estos problemas.”
China, el mayor mercado emergente en el mundo, siempre da prioridad en su agenda al desarrollo económico. Los expertos consideran que la Cumbre del Grupo de los 20 supondrá una oportunidad para que sus países miembro formulen un plan de acción sobre la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Además de impulsar el comercio global y las reformas financieras, China tiene previsto centrarse en asuntos como la eficiencia energética y las infraestructuras.
Su señala :”China ha aportado sus propias contribuciones a esta plataforma. El país, además, ha consolidado varios logros muy significativos, tal como el Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras, que supone un plan muy audaz que se ha ganado el apoyo de muchos otros países. China está proporcionando nuevas ideas en materia de innovación y finanzas verdes. Lo que el país pretende hacer es vincular la idea del desarrollo con la de la protección medioambiental. Como es sabido, China ha realizado varios aportes para hacer frente al cambio climático.”
La Cumbre del G20 de este año será un encuentro entre las organizaciones financieras y las economías emergentes.
Los expertos consideran que, frente a la presión a la baja sobre la economía mundial, China desempeñará un papel cada vez más significativo para impulsar el crecimiento global y mejorar la gobernanza económica.
