Expertos: Es cuestionable petición unilateral de arbitraje sobre Mar Meridional de China

Un grupo de expertos en derecho internacional expresaron sus dudas y preocupaciones sobre el arbitraje en el Mar Meridional de China, advirtiendo que el procedimiento del caso es cuestionable.

Unos 30 expertos en Derecho Internacional procedentes de Asia, África, Europa y Estados Unidos, intercambiaron opiniones durante un seminario organizado en conjunto por el Centro Grotius de Estudios de Derecho Internacional de la Universidad de Leiden y el Instituto de Estudios Fronterizos y Oceánicos de la Universidad de Wuhan.

Sobre la petición unilateral de arbitraje en el Mar Meridional de China presentada por Filipinas, se habló de varios asuntos, incluyendo la designación de mediadores, los precidimientos de arbitraje, y la controversial jurisdicción. 


Fu Kuenchen, decano del Instituto del Mar Meridional de China de la Universidad de Xiamen, expresó su apoyo a la postura de China, diciendo que el hecho de que el país no esté participando en el tribunal de arbitraje es algo muy positivo.

Fu dice :”En el UNCLOS, parte 15, sección 3, se manifiesta claramente su intención, que es excluir la excepción de la sección dos, en este caso el artículo 298 señala que cualquier disputa concerniente a la interpretación o práctica de una convención relacionada con cualquiera de los cuatro siguientes factores debe ser excluida…su jurisdicción debe ser excluída. Uno, la delimitación de fronteras marítimas, que en este caso está implicada. Dos, el título histórico, nuevamente relacionado en este caso. El tercero es algo conocido como la soberanía territorial, que de nueva cuenta, en este proceso de arbitraje, está relacionado, y cuarto, que hasta ahora no está relacionado, la confrontación militar”.  

Fu dijo que al insistir en no participar en este procedimiento de arbitraje ilegal, China ha ayudado al mundo a mantener la dignidad y la previsibilidad de las cláusulas y artículos de la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho al Mar, o UNCLOS. Al insistir en no participar desde el principio y en no aceptar ninguno de los resultados, se ayudará a la comunidad mundial a establecer el propio estado de derecho. 

Sreenivasa Rao Pemmaraju, ex presidente de la Comisión de Derecho Internacional de la ONU, dijo que sea cual sea el resultado del caso, no ayudará a disminuir las tensiones en las aguas en disputa, dado que el dictamen solamente será un ejercicio académico abstracto sin valor verdadero para resolverlas.

Pemmaraju expresa :”Creo que debemos ser pacientes en estos asuntos. En este caso, el proceso de arbitraje que está analizando el asunto no abordará el tema de la soberanía, sino simplemente algunas pequeñas islas, rocas y características, y si pueden generar beneficios económicos o no, ese es el tema a tratar. Si se puede producir algo a partir de las rocas en el lugar, si son o no rocas, si nos podemos sentar en ellas, y si nos podemos sentar en ellas bajo qué condiciones podemos decir que son de nuestra propiedad y no de alguien más, y si es mía hasta qué grado puedo utilizarla, etc. Todas estas son interrogantes económicas, pero la realidad es que existe una historia, un procedimiento, una metodología, y existe cierta evidencia de que debe ser reunida y presentada ante las partes”. 

De acuerdo con expertos, el dictamen sobre el caso por parte del tribunal de arbitraje con sede en la Haya bajo su propia jurisdicción mermará significativamente la utilidad potencial de la adjudicación internacional.

(Fuente: CCTV Español)

2016062910291223327

Comments are closed.