México busca en 2020 ser quinto exportador de cosméticos en el mundo: CANIPEC

  • Llegar a Asía y Europa, entre los objetivos del sector
  • Consumidor usa los productos de cuidado personal para cubrir necesidades a corto plazo, revela estudio
  • Mercado de cuidado personal con un valor de más de 9 mil MDD (2015)Con la expectativa de alcanzar los mercados europeo y asiático, así como llegar a ser potencia en materia de exportación en el año 2020, se reunieron directivos y afiliados de CANIPEC para informar de los últimos avances en materia de consumo en el sector cosmético y de limpieza en México y América Latina.

José Miguel Arellano Viveros, Presidente de la Cámara, manifestó optimismo al enfatizar que se exporta el doble de lo que se importa en México, además de la necesidad de abrir mercados en Asia y afinar estrategias de comercio con Brasil y Panamá.

En el marco del 1er Foro Estratégico CANIPEC 2016 “Competitividad integradora. La nueva generación de consumo”, se revelaron también importantes datos sobre el lugar que ocupa México en el mercado regional de cosméticos y aseo.

“Las tendencias se abren para que podamos gozar de los mayores beneficios para el mercado de consumo y para las empresas”, manifestó Arellano Viveros, quien adelantó que para 2020 se espera que México se posicione como el quinto exportador de cosméticos en el mundo”, considerando que la posición actual es del número 12.

“Todos nuestros exponentes están aquí para hablar de competitividad, sustentabilidad, entre otros temas, que son una oportunidad para la industria. Abrir espacios, informar y asesorar a nuestros afiliados, es la razón de ser, concentrados en dar lo mejor al mercado consumidor”, explicó el Presidente de CANIPEC.

Explicó que México cuenta con una capacidad instalada para hacer frente a los mercados: “Nos interesa estar en el mercado chino, fomentar acuerdos comerciales que nos beneficien a todos”.

El valor del mercado de la industria de cosméticos en México es de aproximadamente de 9 mil millones de dólares, con una generación de empleos directos de alrededor de 12 mil, “aunque los números de los beneficiados indirectos son espectaculares, considerando perfumería selectiva, la venta directa y el retail”, aclaró Arellano Viveros.

Acotó que otro de los retos del sector es poder afinar la relación comercial  con Panamá, que tiene registros sanitarios muy exigentes: “Buscamos unificar regulaciones técnicas y trabajamos con las autoridades sanitarias para lograr entrar de manera más efectiva a este mercado”.

Respecto de las exportaciones contra importaciones, añadió que la industria mantiene una relación positiva de dos a uno: “Exportamos el doble en toda la industria, pero deseamos derribar barreras para entrar a Panamá, Brasil o China”.

Programa Bienestar, Salud y Belleza

¿Cuál es el concepto de belleza para el consumidor mexicano? ¿Cuáles son los hábitos y percepciones respecto de los productos cosméticos? ¿Qué mitos y realidades existen en torno a la belleza y el bienestar?  

A través de un Estudio Sindicado, realizado en los primeros meses de este año, se investigaron las rutinas de cuidado personal del consumidor mexicano y cómo se llevan a cabo en cada región del país.

Las respuestas a estas interrogantes también fueron dadas durante el primer día del Foro Estratégico CANIPEC 2016: Los resultados de este estudio nos permiten ver de cerca al consumidor y trabajar en un Programa de Industria denominado Bienestar, Salud y Belleza para satisfacer las necesidades del consumidor de información fidedigna respecto del uso de los productos de cuidado personal”, aclaró Arellano.

Este Programa busca generar una visión amplia sobre los productos, abordando temas de actualidad y utilidad cotidiana. “CANIPEC confía en que el Programa detone un cambio de paradigma para fortalecer la cultura de la belleza y el bienestar vinculados a la salud”, subrayó.

El Estudio Sindicado que llevó a cabo De la Riva Group, fue promovido por 16 empresas afiliadas a CANIPEC, e investigó los hábitos de consumo de estos productos en personas de entre 18 y 60 años, de Mérida, Guadalajara, Monterrey, Hermosillo y la Ciudad de México.

Mercado del cuidado personal, en números

El mercado de cuidado personal tuvo un valor de más de 9 mil millones de dólares en 2015; algunas categorías analizadas dentro del Estudio Sindicado presentan oportunidades de crecimiento importantes, como son:

· Cuidado de la piel, que tiene un valor de 1,857 millones de dólares y un bajo consumo de varios productos, como es el caso de los antiedad, que tienen un consumo per cápita de apenas 4 ml en comparación con Chile que llega casi a los 8 ml.

· Protectores solares, en que el consumo de México es bajo al compararlo con otros países como Chile, que per cápita consume más del doble, o con Brasil que per cápita consume casi 7 veces más, lo cual tiene además una incidencia en temas de salud pública.

· Productos de cuidado del cabello, que tuvieron también un valor de mercado de 1,790 millones de dólares, pero tiene oportunidades, como los acondicionadores para el cabello, que se consumen en México por debajo de la mitad del promedio regional en América Latina,  y

· Cuidado Oral, categoría que vale 780 millones de dólares e incide también en la salud de la población.

 

Foro Estratégico, un nuevo formato de comunicación de la industria de cuidado personal y del hogar

 

El 1er foro Estratégico CANIPEC 2016 es una evolución de la Convención Anual, que  busca mayor valor agregado para esta industria, adecuando el formato a las necesidades actuales. Para ello se definieron 3 ejes principales de las ponencias: Competitividad, Sustentabilidad y Tendencias.

Se abordaron en consecuencias temas como: Tecnología e innovación en el e-commerce, Retos y oportunidades de la sustentabilidad y competitividad en los negocios; Agenda Nacional de Desarrollo; Tendencias de consumo en las nuevas generaciones; Tendencias en empaque para el sector cosmético y su importancia para la decisión de compra; entre otros.

Las conferencias estuvieron a cargo de Zhang Chao, representante general de la Cámara de Comercio Internacional de China; Héctor Hernández, Director General de Industrias Ligeras, de la Secretaría de Economía; Rodrigo León, Experto del IPADE; Luz Puon, de Merca 2.0 y Santiago Posada, Gerente Comercial de Nielsen México, entre otros.

###

Acerca de CANIPEC

CANIPEC –organización empresarial conformada por la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y por laAsociación Nacional de la Industria de Productos del Cuidado Personal y del Hogar A. C.– agrupa y representa a los productores, distribuidores y exportadores de este sector cubriendo aproximadamente el 80% del mercado formal mexicano y genera más de 200 mil empleos  directos e indirectos. En 2015 reportó exportaciones por 2,822 MDD en productos de cuidado personal y por 850 MDD en productos de cuidado del hogar. (Foto: Xinhua)

Cdd2zzhUsAAt4Xc

Comments are closed.