ESPECIAL: Coproducción cinematográfica China-Italia tiene gran potencial

Las coproducciones cinematográficas entre China e Italia aún están en una etapa inicial, pero existe una enorme posibilidad de desarrollo, y se están haciendo esfuerzos para explotar ese potencial, señalaron expertos italianos.

Desde hace tres años, la Asociación Nacional de Industrias Cinematográficas Audiovisuales Multimediales (Anica), la organización que aglutina a las industrias de cine, audiovisuales y multimedia de Italia, en colaboración con la agencia comercial italiana ICE estableció una sección china en Beijing, lo cual ha permitido el inicio de un fructífero diálogo con China y la firma de un acuerdo de coproducción, dijo el presidente de ICE, Riccardo Monti.

Con base en el acuerdo, y con una contribución mínima de 30 por ciento de uno de los coproductores, es posible hacer películas entre las dos naciones, señaló ICE. La primera de esas películas fue “Caffe”, del director italiano Cristiano Bortone.

“Este año espero un cambio en el ritmo, especialmente impulsado por los empresarios cinematográficos de los dos países, y apoyaremos sus proyectos de colaboración”, subrayó Monti.

Además de la creación de la sección china, ICE planea presentar 10 películas italianas durante un “tour de cine Italiano” en China a partir de finales de abril, y abrirá una sección en su página de internet con toda la información acerca de la industria cinematográfica italiana.

Otras próximas iniciativas que involucran a Anica y son apoyadas por ICE son un acuerdo con la revista china “Movie View”, iniciativas para atraer producciones chinas a Italia, mantener el diálogo con importantes festivales cinematográficos chinos y nuevas asociaciones con “Bridging the Dragon”, una asociación con sede en Berlín que conecta a profesionales europeos y chinos de la industria fílmica, así como con el Festival de Cine del Lejano Oriente en Udine, una ciudad en el noreste de Italia, comentó Monti.

“El acuerdo de coproducción firmado recientemente por Italia y China abrirá nuevas oportunidades”, confirmó la directora del Festival de Cine del Lejano Oriente y presidenta de la asociación cultural pública Centro Espressioni Cinematografiche (CEC), Sabrina Baracetti.

El Festival de Cine del Lejano Oriente, cuya 18° edición tendrá lugar del 22 al 30 de abril, es organizado por el CEC y tiene el objetivo de promover el cine popular de Asia oriental entre las audiencias europeas y generar intercambios bilaterales entre compañías filmográficas.

“Nuestro festival siempre ha explorado géneros, de los cuales China es un gran productor, así que tenemos un diálogo vivo con los distribuidores y productores internacionales chinos”, explicó Baracetti. Pero al mismo tiempo, agregó, la coproducción chino-italiana no es un área fácil todavía.

Baracetti citó el ejemplo de la “comedia romántica”, un género que dijo es el más popular en China ahora. “La comedia romántica es común también en Italia, pero este género está tradicionalmente ligado fuertemente con el territorio donde se produce y, por ello, es difícil de exportar o coproducir”, señaló. “La coproducción chino-italiana es un escenario muy abierto, todavía tenemos que hallar una manera de colaborar, en especial respecto al contenido”, indicó la presidenta del festival.

Desde su punto de vista, muchas buenas películas han surgido de China y, aún así, las audiencias occidentales a menudo mantienen un prejuicio hacia el cine asiático. “Ellos imaginan que no pueden entender estas películas o reconocer las caras de los protagonistas. Pero estas preocupaciones pueden ser superadas rápidamente, como lo muestra nuestro festival que año con año ha atraído a cada vez más audiencias”, dijo Baracetti.

“Esta es una confirmación de que existe un gran espacio para las coproducciones. Sólo necesitamos mejorar el diálogo con el mundo del cine de China, como lo han hecho otros países”, indicó Baracetti.

Baracetti indicó que en la actualidad el Festival de Cine del Lejano Oriente cuenta con alrededor de 60.000 espectadores, incluidos muchos periodistas internacionales y compradores. Este año el festival lanzó, en asociación con el Mercado Audiovisual Internacional (MIA por siglas en inglés), una nueva plataforma de negocios llamada Focus Asia, para fortalecer las relaciones entre Europa y Asia en en el mercado de cine de géneros.

“Estamos muy interesados en realizar producciones internacionales, ellas traen un valor inestimable a nuestro territorio”, indicó el presidente de la Comisión de Cine de Lombardía, Alberto Di Rubba, quien agregó que la filmación del drama chino “So Young” se realizó en Milán y otras ciudades de la región de Lombardía.

Di Rubba dijo que el drama fue muy apreciado en Italia, y citó los resultados de encuestas. “He descubierto que a los productores chinos les atraen mucho las locaciones italianas”, explicó.

(Fuente: Xinhua Español)

132885931_81n

Comments are closed.