China y Egipto acuerdan impulsar cooperación dentro de iniciativa de Franja y Ruta

01

Presidente chino, Xi Jinping, se reúne con su homólogo egipcio Abdel-Fattah al-Sisi en el Palacio Quba en El Cairo, Egipto, el 21 de enero de 2016. (Xinhua/Ju Peng)

21 de enero de 2016.  China y Egipto acordaron hoy ampliar la cooperación dentro de la iniciativa de la Franja y la Ruta, durante la visita de Estado del presidente chino Xi Jinping a este país del norte de Africa.

Durante las conversaciones entabladas por la mañana en el Palacio Quba, Xi y su homólogo egipcio, Abdel-Fattah al-Sisi, llegaron a un amplio consenso para llevar a cabo de manera conjunta la iniciativa de la Franja y la Ruta propuesta por el presidente chino en el 2013.

Xi propuso a las dos naciones trabajar juntas para convertir a la nación árabe en un pivote de la Franja y la Ruta, la cual incluye la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI.

Con este fin, dijo Xi, China y Egipto deben vincular sus estrategias de desarrollo y sus respectivas visiones y centrarse en la cooperación en construcción de infraestructura y capacidad de producción.

Por otra parte, China está dispuesta a participar en proyectos clave egipcios como el desarrollo del Corredor del Canal de Suez y la construcción de una nueva capital administrativa, dijo Xi.

El presidente chino agregó que Beijing está listo además para ampliar la cooperación bilateral en comercio, finanzas, tecnología espacial, energía, desarrollo de recursos humanos y seguridad.

De acuerdo con un documento a cinco años firmado hoy, las dos partes “redoblarán sus esfuerzos” para desarrollar la Zona Chino-Egipcia de Cooperación Económica y Comercial de Suez. El documento tiene como fin consolidar la asociación estratégica integral entre las dos naciones.

Las dos partes seguirán animando a las compañías chinas a invertir en la zona y en otros sitios, sobre todo las provenientes de los sectores competitivos de China como los textiles y el acero, se indicó en el documento.

Xi asistió hoy a la ceremonia de inauguración de la segunda fase de la citada zona y dijo que el proyecto llevará a Egipto más de 100 compañías en sectores como el textil, el de prendas de vestir, de equipo petrolero, motocicletas y energía solar y que se generarán más de 10.000 empleos para Egipto.

En el sector de la energía, las dos partes acordaron apoyar a las compañías para establecer empresas mixtas y llevar a cabo proyectos en Egipto, Medio Oriente y Africa, indicó el documento.

Por otra parte, China ayudará a capacitar a 2.000 egipcios en cinco años entre el 2016 y el 2020.

El documento señala que China, dentro de sus posibilidades, emprenderá una cooperación financiera con Egipto en relación con los proyectos de la Franja y la Ruta.

Después de sus conversaciones, los dos presidentes fueron testigos de la firma de un memorando de entendimiento para implementar de manera conjunta la iniciativa de la Franja y la Ruta.

En la ceremonia de firma, las dos partes también firmaron algunos otros acuerdos de cooperación en áreas como electricidad, espacio exterior, infraestructura, comercio, energía, finanzas, cultura, medios de comunicación, tecnología y cambio climático.

Los acuerdos tienen un valor de 15.000 millones de dólares, indicó el medio egipcio en línea Ahram, citando al ministro de Cooperación Internacional, Sahar Nasr.

China, dijo Xi, concede una gran importancia a sus lazos con Egipto y apoya los esfuerzos de este país árabe por restablecer la estabilidad y elegir un camino de desarrollo adecuado a sus propias condiciones.

El presidente chino exhortó a los dos países a apoyar con firmeza sus respectivos intereses fundamentales, a intensificar la cooperación en Naciones Unidas y a mantener la comunicación en asuntos regionales y globales, como la situación en Medio Oriente y el cambio climático.

En la reunión, Xi también invitó al presidente Al-Sisi a asistir a la cumbre del Grupo de los 20 (G20) en septiembre en la ciudad china de Hangzhou.

Por su parte, Al-Sisi dijo que la visita de Xi, que se produce en el 60º aniversario de los lazos diplomáticos bilaterales, impulsará mucho la asociación estratégica integral entre las dos naciones.

Egipto está dispuesto a conectar sus propios planes de desarrollo con la iniciativa de la Franja y la Ruta y a ampliar la cooperación en infraestructura con China en el marco del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, dijo, y pidió más inversiones chinas en el país.

El presidente egipcio dio las gracias a Xi por la invitación a la cumbre del G20 en Hangzhou como invitado de honor y expresó el aprecio de su país a China como un país siempre justo con las cuestiones de Medio Oriente.

Tras describir a China como un socio tradicional de las naciones árabes y africanas, el presidente dijo que su país siempre ayudará a profundizar la amistad entre el mundo árabe y China y trabajará de manera más estrecha con China en el Foro de Cooperación China-Africa.

Los dos países establecieron la asociación estratégica integral en diciembre de 2014 cuando Al-Sisi visitó China.

Xi también visitó el recién elegido Parlamento de Egipto y pronunció hoy por la tarde un discurso en la Liga Arabe con sede en El Cairo.

El presidente chino llegó el miércoles a el Cairo, 16 años después de su último viaje a este país que espera subirse al tren del desarrollo impulsado por la segunda economía más grande del mundo.

Antes de viajar a Egipto, Xi visitó Arabia Saudí, primera escala de su gira por Medio Oriente, y posteriormente viajará a Irán.

Spanish. xinhuanet. com

03

Presidente chino, Xi Jinping, asiste a una ceremonia de bienvenido ante de reunirse con su homólogo egipcio Abdel-Fattah al-Sisi fuera del Palacio Quba en El Cairo, Egipto, el 21 de enero de 2016. (Xinhua/Rao Aimin)

Comments are closed.