China-América Latina: Diez hechos de 2015

2015年1月8-9日,中国和拉美、加勒比国家共同体论坛首届部长级会议于在北京举行。

Entre el 8 y el 9 de enero de 2015 tuvo lugar en Beijing la Primera Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

1. El 8 y 9 de enero de 2015 tuvo lugar en Beijing la Primera Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Más de 40 ministros o representantes provenientes de 30 países de la CELAC asistieron a la reunión. Los presidentes de China, Xi Jinping; de Costa Rica, Luis Guillermo Solís; de Ecuador, Rafael Correa; y de Venezuela, Nicolás Maduro, así como el primer ministro de Bahamas, Perry Christie, asistieron al acto de inauguración. El presidente Xi Jinping pronunció un importante discurso titulado “Escribir juntos un nuevo capítulo para la Asociación de Cooperación Integral China-América Latina y el Caribe”. Bajo el lema de “Nueva plataforma, nuevo punto de partida y nuevas oportunidades”, los participantes intercambiaron opiniones con franqueza y concluyeron con la aprobación de tres documentos: la Declaración de Beijing de la Primera Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, el Plan Quinquenal de Cooperación 2015-2019 y los Reglamentos de este nuevo organismo bilateral. La reunión se coronó con pleno éxito.

2015年5月25日,中国国务院总理李克强应邀在圣地亚哥联合国拉丁美洲和加勒比经济委员会发表重要演讲。

25 de mayo de 2015. El primer ministro chino, Li Keqiang, pronuncia un discurso en la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, en Santiago de Chile.

2. Entre el 18 y el 26 de mayo, el primer ministro chino, Li Keqiang, visitó Brasil, Colombia, Perú y Chile. Esta visita supuso un gran paso adelante en la asociación de cooperación chino-latinoamericana. Fue una visita con significado de hito, muy oportuna, práctica y exitosa. El objetivo principal de la visita de Li Keqiang fue promover la ventajosa capacidad de producción y los equipos de China en América Latina, base sobre la que avanzar en la adopción de una versión mejorada de cooperación entre las partes, destinada a transformar y mejorar sus relaciones económicas. La visita ayudó a encontrar un nuevo camino para la cooperación entre China y América Latina, abrió nuevas perspectivas para la cooperación Sur-Sur y exploró nuevos enfoques para la cooperación Sur-Norte. El primer ministro Li Keqiang presentó, durante su visita, un nuevo modelo de cooperación: el “3X3”, que no solo se ajusta a las demandas de todos los países de América Latina, sino que también se adapta a las nuevas tendencias de los intercambios económicos internacionales derivadas de la globalización. El modelo, que se puede aplicar a todos los países en desarrollo y a las economías emergentes, ofrece un espacio de desarrollo más amplio para la cooperación Sur-Sur. 

Otro punto brillante de su visita fue el intercambio humanista. En Colombia, tierra natal de Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura, Li Keqiang y el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, asistieron conjuntamente al Seminario de Intercambio Cultural y Humano China-América Latina. Mo Yan, Nobel de Literatura 2012, y otros escritores chinos asistieron también al evento.

2015年9月3日,纪念中国人民抗日战争暨世界反法西斯战争胜利70周年大会在北京隆重举行,墨西哥军队方队。_副本

3 de septiembre de 2015. Militares del Ejército de México en Beijing durante la ceremonia de conmemoración del 70° aniversario de la Victoria de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y en la Guerra Antifascista Mundial.

3. El 3 de septiembre, Nicolás Maduro, presidente de Venezuela; Miguel Díaz-Canel, primer vicepresidente del Consejo del Estado y del Consejo de Ministros de Cuba; Amado Boudou, vicepresidente de Argentina y presidente del Senado; y Jaques Wagner, representante de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, asistieron al desfile militar y a otros actos conmemorativos del 70° aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Victoria de la Guerra Antifascista Mundial.

2015年9月16日,与会代表在厄瓜多尔首都基多出席首届中国-拉共体科技创新论坛。_副本

16 de septiembre de 2015. Participantes en el I Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y China sobre Ciencia, Tecnología e Innovación, celebrado en Quito, Ecuador.

4. Entre el 16 y 17 de septiembre tuvo lugar en Quito, capital de Ecuador, el I Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y China sobre Ciencia, Tecnología e Innovación. El ministro chino de Ciencia y Tecnología, Wan Gang; el vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas; el secretario general de UNASUR, Ernesto Samper; el embajador chino en Ecuador, Wang Yulin; el titular de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecuador, René Ramírez; y más de 200 representantes de China y de los países de la CELAC, UNESCO y CEPAL asistieron al Foro. Wan Gang anunció en el Foro el inicio de la aplicación del Plan de Asociación Científico-Tecnológica China-CELAC y del Plan de Intercambio para Jóvenes Científicos entre China y la CELAC. Wan Gang y los ministros o representantes de más de 20 países de la CELAC celebraron una mesa redonda bajo el tema de la “Renovación del Sistema Ecológico”.

5. Entre el 16 y 17 de septiembre se realizó en la ciudad china de Hangzhou el V Foro de Amistad entre los Pueblos de China, América Latina y el Caribe. Asistieron al Foro cerca de 60 representantes de las asociaciones de amistad de más de 20 países de ALC. En el Foro se debatió cómo reactivar las labores de fomento de la amistad entre los pueblos de China y ALC para promover el intercambio y la cooperación cultural, económica y comercial en el contexto de cooperación integral entre China y ALC. 

6. Entre el 13 y 14 de octubre se celebró con éxito en Guadalajara, México, la IX Cumbre Empresarial China-Latinoamérica y el Caribe, patrocinada por el Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional, la Secretaría de Economía y otras instituciones. Al acto de inauguración asistieron Lou Fuhe, vicepresidente del XII Comité Nacional de la Conferencia Política Consultiva del Pueblo Chino; Zhang Wei y Lu Pengqi, vicepresidentes del Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional; el secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo; el director de ProMéxico, Francisco González, entre otros. Participaron en la cumbre cerca de 2000 empresarios provenientes de más de 800 empresas de ambas partes, cifra sin precedentes en la historia. Los empresarios participantes discutieron acerca de cómo establecer conjuntamente la asociación estratégica entre China y ALC, promover la transformación del modelo comercial, crear un nuevo contexto de cooperación inversionista y desplegar la cooperación e innovación entre las ciudades y las empresas. El tema de la IX Cumbre Empresarial fue “Nueva tendencia, gran oportunidad: avanzar conjuntamente”.

7. El 20 de noviembre se inauguró en el Museo Nacional de China la exposición de las obras artísticas del renombrado pintor colombiano Fernando Botero. El ministro chino de Cultura, Luo Shugang, y el propio Botero hicieron uso de la palabra en el acto de inauguración. Botero dijo que se sentía muy honrado de ver la exposición de sus obras artísticas en el Museo Nacional de China. 

8. El 8 y 9 de diciembre se celebró en Beijing el Primer Foro de Partidos Políticos China-CELAC. Más de 60 representantes de 27 partidos de 26 países de la región asistieron al Foro, patrocinado por el Departamento Internacional del Comité Central del PCCh y la Alianza PAIS, partido gobernante en Ecuador, país en ejercicio de la Presidencia Pro Tempore de la CELAC. Song Tao, jefe del Departamento Internacional del Comité Central del PCCh; Jorge Glas, vicepresidente de Ecuador; y los representantes de los partidos de ALC asistieron al acto de inauguración. El tema principal del Foro fue “Innovación, desarrollo, cooperación y futuro: desafíos y medidas a adoptar por los partidos políticos de China y ALC”. Se aprobó la Declaración del Primer Foro de Partidos Políticos China-CELAC, que valora positivamente el papel del intercambio entre China y la CELAC para impulsar las relaciones entre China y ALC, y que anuncia el establecimiento del Foro de Partidos Políticos China-CELAC.

9. El 18 de mayo se realizó en Beijing la conferencia internacional “Seguridad Ciudadana y Gobernanza: Desafíos para China y América Latina”, organizada por la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) y el Instituto de Estudios sobre América Latina (ILAS) de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS). Entre el 19 y el 22 de agosto se celebró en la Universidad Pedagógica de Nanjing el Simposio Nacional de la Sociedad China de Estudios de las Literaturas Española, Portuguesa y Latinoamericana. Entre el 14 y el 16 de septiembre tuvo lugar en la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing el II Coloquio Internacional de Estudios Chinos y Mexicanos, patrocinado por la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing (UEE) y organizado por el Centro de Estudios sobre México de la Universidad Nacional Autónoma de México y la UEE de China. El tema del coloquio fue “Del diálogo al entretenimiento”. El 21 y 22 se realizó en la Universidad Politécnica del Sudoeste de China, Mianyan, la Reunión Anual 2015 de la Asociación China de Estudios Latinoamericanos y la Conferencia Nueva Etapa de la Cooperación China-ALC.

10.El 27 de diciembre, la aerolínea Air China lanzó un vuelo directo desde Beijing a La Habana, capital de Cuba, conectando China y el Caribe por primera vez, haciendo una escala en Montreal, Canadá.

Por XU SHICHENG

Comments are closed.