22 de diciembre de 2015. China tiene la capacidad para garantizar la estabilidad económica y el gobierno cuenta con “planes favorables” para abordar los desafíos económicos actuales, consideraron expertos y estudiosos foráneos luego de la clausura en Beijing de una importante reunión económica nacional.
La Conferencia Central de Trabajo Económico se inauguró el viernes para evaluar el desempeño económico de China en 2015 y trazar los planes para 2016.
Según un comunicado oficial emitido tras la conclusión del encuentro el lunes, el gobierno chino promoverá una política fiscal más estricta y una política monetaria más flexible para mantener el crecimiento dentro de un rango apropiado en 2016, haciendo énfasis en las reformas estructurales.
China tiene la capacidad para garantizar la estabilidad económica y continuar con su reforma económica, destacó el economista indio Sanjaya Baru, director de Geoeconomía y Estrategia en el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos con sede en Londres.
“La tasa de crecimiento de la economía china se ha reducido, como se esperaba desde hace algún tiempo… Si esta ralentización está acompañada de un cambio del crecimiento promovido por la inversión a uno impulsado por el consumo, entonces beneficiará a las personas comunes de China, cuyos niveles de consumo son todavía bajos”, agregó Baru.
La referida conferencia anual se celebró en un momento en que la economía de China enfrenta una creciente presión descendente, pero muchos expertos extranjeros creen que la economía china aún da importantes pasos en la dirección correcta.
“El nuevo plan quinquenal nos ayuda realmente a saber la dirección. En nuestra opinión, se trata de una agenda de reformas muy potente. La dirección y el desarrollo político conducirá a un resultado positivo”, enfatizó Ahern.
También subrayó que la reforma de la oferta realizada por China será un nuevo motor del crecimiento y que la economía del país seguirá evolucionando.
“La urbanización de China continuará. La agricultura se industrializará, lo que contribuirá a la seguridad alimentaria. Al mismo tiempo, los residentes urbanos tendrá una mayor calidad de vida, además de tener la capacidad de ser parte del reequilibrio, pasando de ser obreros a trabajadores cualificados”, comentó el experto.