Enfoque: China y Europa Central y Oriental buscan cooperación dirigida por infraestructura

02

24 de noviembre de 2015. China y los 16 países de Europa Central y Oriental (ECO) identificaron hoy áreas prioritarias para la cooperación de 2015 a 2020, los cuales van desde infraestructura y las finanzas hasta la agricultura y la cultura, en su más reciente esfuerzo para desarrollar de forma integral su cooperación.

Los ámbitos de prioridad fueron señalados en una agenda de mediano plazo dada a conocer después de la cuarta cumbre China-ECO, la cual reunió al primer ministro de China, Li Keqiang, y a los líderes de los 16 países ECO en la ciudad de Suzhou, este de China.

A pesar de los tradicionales lazos amistosos, China y los países ECO registraron un crecimiento rápido, pero moderado, del volumen comercial, el cual ascendió a alrededor de 60.000 millones de dólares en 2014, lo que representó una décima parte del volumen comercial entre China y todos los países europeos.

“Ante el lento comercio y economía mundiales, China y los países ECO han mantenido un buen impulso en la cooperación práctica y han atestiguado un rápido crecimiento del comercio y las inversiones, así como la puesta en marcha de importantes proyectos de cooperación”, dijo Li, quien expresó su confianza en los lazos económicos bilaterales en un foro económico y comercial entre China y los países ECO.

Los líderes chinos y de los países ECO acordaron vincular la iniciativa de la Franja y la Ruta con las estrategias de desarrollo de los países ECO, aprovechar la fortaleza de China en construcción de infraestructura y finanzas y satisfacer las propias necesidades de los países ECO de una mejor infraestructura y conectividad. Ambas partes tienen como objetivo una serie de proyectos emblemáticos.

Al margen de la cumbre, China firmó acuerdos por separado con Hungría y Serbia sobre la construcción y renovación de un enlace ferroviario entre las capitales serbia y húngara.

El primer ministro chino dijo que la construcción del tren iniciará este año y añadió que el enlace ferroviario, que reducirá a menos de la mitad el tiempo de viaje entre Belgrado y Budapest, será terminado en dos años.

Los trenes son sólo uno de los múltiples aspectos en los que China y los países ECO desean cooperar. China dijo que está dispuesta a invertir en proyectos portuarios en los países ECO y citó su abundante experiencia en diseño de puertos y fabricación de equipo a raíz del comienzo de la reforma y apertura en las zonas costeras.
Los líderes discutieron la iniciativa china de promover la cooperación entre las zonas portuarias del mar Báltico, el mar Adriático y el mar Negro y construir puertos con condiciones favorecedoras para que se conviertan en un hábitat de varias industrias. China también expresó su disposición a participar en la renovación del puerto esloveno de Koper.
El presidente de Polonia, Andrzej Duda, dijo que la ambiciosa iniciativa de la Franja y la Ruta traerá beneficios tanto a China como a los países ECO.

La construcción de infraestructura ofrecerá más oportunidades de cooperación entre Polonia y China, dado que los países ECO son la única forma de viajar de China hacia Europa, dijo Duda, quien añadió que Polonia, como centro logístico de Eurasia, es vital en la promoción del comercio entre China y Europa.

El primer ministro Li dijo que China también trabajará con las partes pertinentes para promover la construcción de un corredor directo tierra-mar China-Europa, el cual ayudará a reforzar la conectividad y a aumentar el comercio entre China y los países europeos.

China y los países ECO explorarán oportunidades para aprovechar plenamente la línea de crédito especial de 10.000 millones de dólares, para crear un fondo de inversión de 3.000 millones de dólares y para establecer un fondo en renminbis (RMB) en apoyo a la cooperación 16+1.

También se alentó la cooperación en intercambio de divisas, liquidación de monedas locales y regulación financiera. China y los países ECO discutirán la posibilidad de establecer una compañía financiera.

Li tranquilizó a los líderes y dijo que la economía china es resiliente, tiene un enorme potencial de mercado y mantendrá un crecimiento sostenible con las reformas estructurales ahora en curso.

Se espera que la agricultura sea un importante ámbito del comercio entre China y ECO. China incrementará la importación de productos agrícolas competitivos procedentes de los países ECO y ampliará la cuarentena con ellos, dijo Li.

Los líderes apoyaron la enseñanza del idioma de sus respectivos países y el impulso al turismo y a los viajes. Dieron la bienvenida a una mayor cooperación en aviación civil entre China y los países ECO después del relanzamiento de los vuelos directos entre Beijing y Budapest y de la puesta en servicio de los vuelos directos entre Beijing y Praga, además de la conexión ya existente entre Beijing y Varsovia.

Establecido como un evento anual en Varsovia en 2012, y posteriormente organizado en Bucarest y Belgrado, la cumbre China-ECO es considerada como un complemento a la cooperación entre China y la Unión Europea (UE).

Representantes de otras partes, incluyendo la UE, Austria y el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo, fueron invitados a la cumbre en Suzhou como observadores.

“La cooperación de China con los países ECO ha ganado de forma gradual reconocimiento de la UE y ha eliminado sus sospechas porque ha promovido el desarrollo equilibrado de los miembros de la UE y la integración de Europa”, dijo Kong Tianping, investigador de la Academia de Ciencias Sociales de China.

Spanish. xinhuanet. com

In Noticias  

Comments are closed.