La Comunidad China de México y Siente China organizaron de manera conjunta la segunda edición del Torneo Nacional de Danza del León para mostrar a los mexicanos la riqueza cultural de China. Seguidores de la revista China Hoy y público en general se dieron cita en el Museo Nacional de las Culturas, institución que abre sus puertas a la diversidad cultural y que nuevamente apostó por un evento tan importante como la competencia de Danza del León.
Aún no comenzaba el torneo cuando cientos de personas se arremolinaban para obtener la mejor vista. Autoridades de la Embajada de China en México, del Museo Nacional de las Culturas, del Instituto Confucio de la UNAM, de la revista China Hoy, de la Comunidad China de México y de Siente China esperaban con ansiedad dar inicio a una verbena de danza, colores y música.
A todo esto, ¿qué es exactamente la Danza del León y cómo surgió? Tres historias nos lo explican brevemente:
La primera señala que, en la antigüedad, un pueblo se vio asediado por la presencia de un león, por lo que un maestro de kung fu decidió ahuyentarlo con ayuda de varios aldeanos, quienes luego de acabar con él, año con año celebraron el triunfo. Este festejo se difundió por toda China.
La segunda historia cuenta que un emperador de la dinastía Tang tuvo un sueño, en el que se le apareció una extraña criatura con un cuerno en la frente, el cual se le quedó mirando para luego desaparecer. Una vez despierto, el emperador contó el sueño a sus ministros y uno de ellos sugirió que dicho animal podría ser un león. A partir de entonces, se creó una danza en su honor, que a la larga se convertiría en una celebración típica.
Existe una tercera versión y es la leyenda del “Nian”, que es un monstruo que aparecía durante el año nuevo, aterrorizando a los habitantes de una villa, quienes pidieron ayuda a un león. Tristemente, el felino fue vencido por el Nian. Los aldeanos diseñaron entonces el disfraz de un león tres veces más grande; cuando el Nian lo vio, escapó temeroso. Desde entonces se hace la danza para ahuyentar a los malos espíritus y así evitar la entrada de la mala fortuna.
Cualquiera que sea su origen, la Danza del León es una actividad que se lleva a cabo en casi todas las festividades chinas porque, efectivamente, se cree que trae buena suerte y ahuyenta a los malos espíritus, a la vez que trae paz y prosperidad a la gente que la presencia.
La preparación de esta danza requiere de habilidad, disciplina, concentración y vigorosos pasos de kung fu que muestran la agilidad, la tenacidad y la fortaleza de un león.
Hubo muchos momentos destacados durante la segunda edición del Torneo Nacional de Danza del León, por ejemplo, cuando un león lanzó lechuga con la boca a los espectadores como símbolo de buena fortuna, o bien, la gran cantidad de aplausos por parte del público cando algunos equipos realizaron difíciles rutinas acrobáticas en plataforma.
Después de dos intensos días, la Asociación She Long de Kung Fu logró obtener el primer lugar, cuyo premio fue un León de Danza. El segundo lugar fue para el Centro de Enseñanza de Cultura y Artes Marciales Chinas, y el tercer puesto fue para la Organización Hung Ley Ka; ambas escuadras recibieron una cabeza de entrenamiento. Los tres equipos obtuvieron, además, un sobre rojo con dinero en efectivo.
Cientos de sonrisas, miles de aplausos, nuevas amistades, todo esto y más se vivió en el Segundo Torneo de Danza del León.
GRUPOS PARTICIPANTES POR ORDEN ALFABÉTICO:
● Asociación She Long de Kung Fu.
● Centro de Enseñanza de Cultura y Artes Marciales Chinas.
● Comunidad China de México.
● Choy Lee Fut Wing Sing Tong México.
Asociación She Long de Kung Fu celebrando haber obtenido el primer lugar del torneo.