Artistas internacionales representan sufrimiento de mujeres en tiempos de guerra

01

26 de octubre de 2015. “Transgresiones Íntimas”, una exposición inaugurada esta semana en Beijing, reúne a 34 artistas de más de 15 países y regiones, quienes muestran sus obras sobre el tema de las mujeres en tiempos de guerra.

La exhibición libre, montada en la Inter Gallery de 350 metros cuadrados ubicada en el Distrito de Arte 798 en Beijing, permanecerá abierta hasta el 1 de noviembre.

“El dolor de las mujeres en situaciones de conflicto armado debe ser el centro de atención en las agendas de la comunidad Internacional”, declaró Rosemary Kavanagh, esposa del embajador de Irlanda en China, durante la ceremonia de inauguración de la exposición el domingo por la noche. La embajada de Irlanda es uno de los patrocinadores de la exhibición, y Kavanagh se caracteriza por ser una defensora de los derechos de las mujeres.

Kavanagh señaló que espera que la exhibición atraiga la atención de la gente hacia el sufrimiento de las mujeres.

“Es importante entender que los crímenes de esta naturaleza con mucha frecuencia no son producto de los impulsos sexuales de los perpetradores”, afirmó. “Ocurren principalmente como resultado de una premeditada estrategia de combate destinada a desmoralizar y desestabilizar a comunidades enteras”, agregó.

Un tema recurrente en varias piezas de la exhibición es el de las mujeres de confort, quienes fueron forzadas a una esclavitud sexual durante la Segunda Guerra Mundial.

Sam Chen, presidenta del Centro de Asuntos de Asia-Pacífico con sede en Nueva York, cuya misión es promover la conciencia sobre los asuntos humanitarios y es curadora de la exhibición, comentó que las mujeres de confort fueron el punto de partida de la exhibición.

“Habíamos estado pensando en lo que podíamos hacer para el 70° aniversario de la victoria de la Segunda Guerra Mundial, cuando las declaraciones del alcalde de Osaka, Japón, hicieron sonar una voz de alerta”, recordó Chen. El político de derecha Toru Hashimoto afirmó que las mujeres de confort fueron “necesarias”.

Ella atrajo a la artista visual Gao Yuan al proyecto. Después visitó a 13 antiguas mujeres de confort en la provincia norteña china de Shanxi.

“No sabía mucho sobre este asunto”, indicó Gao. “Pero sentí un gran pesar cuando vi a esas ancianas. Son los últimos remanentes de la Segunda Guerra Mundial y aún llevan las cicatrices”.

“Por eso es tan importante que el mundo sepa […] entienda este terrible legado. Espero que mi arte pueda llegar a algún lado para alentar al gobierno japonés a decir lo siento y aceptar su responsabilidad por lo que le hizo a esas mujeres”, agregó.

Sus obras exhibidas incluyen fotografías, arte en papel y un cortometraje de cinco minutos. El firme, que presenta sus entrevistas con antiguas mujeres de confort es silente, el único sonido es el gemido de animales.

Niamh Cunningham, una artista de Irlanda, hizo un candado con su propio cabello. “El cabello es considerado a menudo un símbolo de femineidad”, explicó.

En su pieza, Denise Keele-Bedford de Australia, “Mírame: Escucha mis Gritos Silenciosos”, colocó agujas en un zapato de tacón alto. “Mira a las vírgenes rotas; escucha las voces de las ‘mujeres de confort'”, escribió.

La artista chino-estadounidense Song Xin utilizó fotos de mujeres de confort en blanco y negro de todo el mundo para hacer dos collages representando dos figuras humanas de tamaño real: un hombre y una mujer.

Monika Lin de Estados Unidos creó delicadas esculturas de lirios, ya que los lirios simbolizan la pureza, mientras que las “niñas flores” es una expresión que a menudo se refiere a las niñas forzadas a dedicarse a la prostitución.

La artista artista irlandesa Fion Gunn confinó dos muñecas chinas en cajas con un escenario de pinturas estilo Ukiyoe. La yuxtaposición de grilletes en las muñecas y las sonrisas en la cara de soldados japoneses creó una imagen inquietante.

Con su arte, Gunn espera que la sociedad dé más apoyo a las víctimas de la violencia sexual y lleve a la reflexión sobre las razones para hacer eso.

Gunn, también curadora de la exhibición, comentó a Xinhua que cuando le comenta a la gente en Occidente sobre el papel de China en la Segunda Guerra Mundial, muchos “quedan conmocionados”.

Lamenta que el intento de China para incluir el documento de las “mujeres de confort” en el Registro Memoria del Mundo de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) no haya prosperado. Indicó que espera que la exhibición pueda elevar la conciencia de la gente sobre el asunto.

“Funcionarios japoneses siguen orando en el santuario que rinde honores a criminales de guerra. Esta conducta sería completamente inaceptable en Alemania”, mencionó. “Espero que manejen el asunto apropiadamente. Si la gente recuerda, no lo harán de nuevo”.

Beijing es la segunda escala de la exhibición, la cual se estrenó en la ciudad de Nueva York el 3 de septiembre. Sam Chen dijo a Xinhua que también planean llevar las obras a Guangzhou; Sydney, Australia; y a Taiwan.

En Beijing habrá visitas guiadas disponibles para ver la exhibición.

Spanish. xinhuanet. com
In Noticias  

Comments are closed.