Por: Diana López
A manera de preámbulo de lo que sucederá en el mes de octubre en Guadalajara Jalisco, la sesión informativa que se llevó a cabo en la Secretaría de Relaciones Exteriores expuso los propósitos primarios de la cumbre que se realizará por primera vez en nuestro país.
La cooperación internacional entre Asia y América Latina y el Caribe tiene como espacio a esta cumbre que ya tiene en sus antecedentes ocho reuniones previas alternándose sedes en este continente y en China.
El país asiático busca apoyar el crecimiento económico de países emergentes, ofertando tecnología y líneas de producción que permitan la actualización técnica que facilite el trabajo así como crear industrias locales y domésticas en ambas latitudes.
Se comentó también que a través del Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional (CCPIT) se han establecido 200 unidades empresariales en el mundo, incluyendo a México, con las que se analiza el costo-beneficio que el equipamiento tecnológico implica en la creación de alianzas. Se trabaja en la consultoría de negocios y posibles opciones financieras con el fin de crear una plataforma de promoción económica y comercial con América Latina. Líderes de Estado, instituciones financieras, investigadores, académicos y empresarios son invitados a discutir políticas para las oportunidades de comercio entre ambos hemisferios.
Es por ello que el CCPIT creó la Cumbre Empresarial en 2007 para enlazar a las cámaras comerciales con el fin de estrechar lazos entre producto, productor y distribuidor.
Wang Lei, Subdirector del Departamento de Relaciones Internacionales del Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional (CCPIT, por sus siglas en inglés) expuso que se desea crear canales para el análisis de asuntos clave en materia empresarial.
El Director para Asia de ProMéxico, Héctor Martínez, manifestó que a través de esta cumbre se busca posicionar las relaciones comerciales entre China y América Latina porque reúne a los actores comerciales interesados en el intercambio económico. Además, continuó, el evento no sólo estará dirigido a importadores y exportadores, sino que buscarán enlaces con cámaras y asociaciones empresariales, académicos, agencias de promoción y comercio, así como con estudiantes que se estén especializando en estos temas.
Por su parte, el embajador de China en México, Qiu Xiaoqi, manifestó que este evento mostrará el gran potencial que los países latinoamericanos tienen para lograr grandes nexos comerciales y culturales con empresarios chinos que vendrán a la cumbre, confía en que los convenios que se concreten llegarán a buen término.